Con el objetivo de fortalecer la eficiencia en la ejecución de proyectos financiados por organismos multilaterales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desarrolló un taller dirigido a instituciones gubernamentales y organismos ejecutores de Panamá.
El evento, denominado “Ciclo de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo: Uso de Sistemas Nacionales de Gestión Financiera para Generar Mayor Eficiencia e Impacto”, reunió a más de 250 funcionarios públicos de entidades como el MEF, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Secretaría de Metas de la Presidencia (MIPRE).
BID y MEF buscan mejorar la ejecución de proyectos públicos
Durante la inauguración, la viceministra de Economía, Eida Sáiz, destacó la importancia de fortalecer la calidad y productividad en el manejo de las finanzas públicas, subrayando que los programas y proyectos del Estado son clave para generar valor social a través de bienes y servicios esenciales como salud, educación y seguridad.
“La gestión eficiente de los proyectos públicos permite establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) y alinear los procesos de planificación, presupuesto, adquisiciones y evaluación”, señaló Sáiz.
Por su parte, la representante del BID en Panamá, Gloria Lugo, resaltó que la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias entre instituciones son fundamentales para mejorar el impacto de las inversiones. “Este tipo de talleres fomentan la colaboración y el entendimiento entre entidades gubernamentales, lo cual es esencial para alcanzar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los panameños”, expresó.