La Asamblea Nacional de Panamá clausuró el martes el primer periodo de sesiones ordinarias del quinquenio legislativo 2024–2029, tras celebrar un total de 133 sesiones plenarias, con más de 624 horas de trabajo legislativo y una asistencia superior al 97% de los diputados.
Durante este periodo, se presentaron ante el pleno 370 proyectos de ley, de los cuales 310 fueron propuestos por diputados y 60 llegaron a través de la Dirección para la Promoción de la Participación Ciudadana. De estas propuestas, 232 fueron prohijadas.
Asamblea Nacional cierra segunda legislatura del primer periodo
En cuanto al avance legislativo, se aprobaron 90 proyectos en primer debate, 60 en segundo y 52 iniciativas alcanzaron el tercer debate. De ese total, 29 se convirtieron en Ley de la República, 10 fueron objetadas por el Órgano Ejecutivo, 5 corresponden a temas sociales, 10 al ámbito económico y 14 al campo administrativo-judicial.
Asimismo, la Asamblea ratificó a 105 funcionarios, citó a 10 para rendir cuentas y recibió la comparecencia de 5 ante el pleno. El segundo periodo de sesiones ordinarias iniciará el próximo 1 de julio.
Proyectos aprobados en tercer debate al cierre de sesiones
- Proyecto 215: Subroga la Ley 230 de 2021 y moderniza el Sistema Nacional de Alerta AMBER para la búsqueda inmediata de menores desaparecidos.
- Proyecto 49: Endurece las penas por delitos de violencia sexual contra menores, mujeres y personas con discapacidad.
- Proyecto 48: Refuerza sanciones por el delito de hurto pecuario y elimina la posibilidad de desistimiento.
- Proyecto 112: Modifica la Ley 99 de 1998 para oficializar el uso del nombre “Comarca Gunayala”.
- Proyecto 182: Otorga a la SENACYT mayor autonomía para administrar, regular y transparentar sus programas de becas.
- Proyecto 185: Reforma la Ley 45 de 2007, ampliando los poderes de los consumidores y fortaleciendo la fiscalización de Acodeco contra la publicidad engañosa.
- Proyecto 200: Establece capítulos adicionales en la Ley 16 de 1995 para implementar centros de alto rendimiento deportivo y fortalecer la medicina deportiva.