Diversas organizaciones de mujeres en Panamá se pronunciaron este lunes en contra del cierre del Ministerio de la Mujer (MIMMUJER), anunciado recientemente por las autoridades, y calificaron la medida como un grave retroceso en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.
En un comunicado conjunto, los colectivos señalaron que eliminar una institución especializada en políticas públicas para la atención, protección y empoderamiento de las mujeres pone en riesgo décadas de avances en materia de igualdad.
Organizaciones de mujeres se pronuncian contra el cierre del Ministerio de la Mujer
“El cierre del Ministerio de la Mujer no solo silencia una voz institucional que nos representa, sino que también desmantela la estructura del Estado que garantiza atención especializada ante la violencia de género, la discriminación y la exclusión histórica”, manifestaron.
Las agrupaciones indicaron que, en un país donde cada año se registran decenas de femicidios y múltiples formas de violencia contra las mujeres, resulta preocupante debilitar o suprimir entidades clave en la prevención y respuesta institucional.
Exigen alternativas y diálogo
Las organizaciones instaron al gobierno a reconsiderar la decisión y propusieron abrir un espacio de diálogo nacional para discutir el futuro de las políticas de género en el país, así como mecanismos que aseguren la continuidad de los programas de atención integral a las mujeres.
El Ministerio de la Mujer fue creado en 2022 con el objetivo de fortalecer la institucionalidad del Estado en materia de género. Su posible eliminación ha generado una ola de reacciones entre colectivos feministas, juristas y defensores de derechos humanos.