Grace Hernández, diputada del partido Otro Camino, presentó una propuesta de ley que busca obligar a los condenados por delitos contra la administración pública a reintegrar la totalidad del dinero hurtado al Estado panameño.
“Necesitamos que la plata regrese a donde estaba. Cada vez que alguien le roba al Estado, le roba a cuatro millones de panameños la esperanza, los proyectos, la educación, la salud. No puede ser que se vayan felices”, afirmó la diputada.
Contenido relacionado: Diputado propone tipificar como delito el exhibicionismo en Panamá
La propuesta plantea que, una vez exista una condena en firme, el monto determinado como robado se registre como una deuda ante la Dirección General de Ingresos (DGI), entidad que se encargaría de gestionarla con los mismos mecanismos aplicados para el cobro de impuestos, incluyendo intereses y acuerdos de pago.
“Muchos se preguntan: ¿por qué a la DGI? Porque allí quedará escrita la deuda. Si no se paga, acumulará intereses, y se deberán hacer arreglos como lo hace cualquier ciudadano con el ITBMS o el impuesto sobre la renta”, explicó Hernández.
Diputada propone sanción crediticia para corruptos que no devuelvan lo robado
La deuda sería reportada a la Asociación Panameña de Crédito (APC), lo que impactaría negativamente el historial crediticio del condenado.
“La idea es acabar con ese negocio. Que quienes entren al sistema público lo hagan para servir, no para enriquecerse robando”, manifestó Hernández.
La iniciativa surge como una respuesta a casos en los que, según la diputada, los condenados por corrupción aceptan su delito pero no devuelven la totalidad del dinero, lo que considera inaceptable frente al daño causado a la sociedad.
“Esto es solo el principio. Empezamos con que devuelvan el dinero, pero tenemos que trabajar otros proyectos para evitar que se use el poder público en beneficio personal, que es algo que abunda”, agregó.