El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró su compromiso con la transparencia y la continuidad del servicio de limpieza y desinfección en los hospitales públicos del país, informando sobre los pasos adoptados para cumplir con los procedimientos legales y administrativos vigentes.
Actualmente, el contrato con el Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria que incluye a la empresa Hombres de Blanco Corp. no ha sido refrendado por la Contraloría General de la República, debido a observaciones que ya fueron atendidas por el Minsa como parte del proceso de fiscalización previo. Mientras se completa el trámite, la empresa sigue prestando el servicio de buena fe, sin facturar ni realizar cobros. Una vez se obtenga el refrendo, se presentarán las cuentas correspondientes y se gestionará el pago conforme a la ley. El Minsa aclaró que cuenta con el respaldo presupuestario necesario para estos compromisos.
MINSA detalla acciones para mantener la limpieza hospitalaria
En relación con la aplicación de un procedimiento excepcional, el Minsa explicó que esto fue necesario porque el contrato anterior finalizó el 30 de junio de 2025, coincidiendo con la falta de una partida presupuestaria aprobada, requisito indispensable para abrir una nueva licitación. Ante esta situación, se recurrió a este mecanismo para garantizar la continuidad de un servicio esencial para la salud pública.
Entre enero y junio de 2025, el servicio estuvo repartido entre dos empresas, pero se centralizó en una sola para optimizar la operación, mejorar la calidad y lograr un ahorro anual estimado de B/. 741,126.34. Según el Minsa, esta decisión ha permitido estandarizar protocolos, reducir costos y ofrecer mejoras visibles en limpieza y bioseguridad en los centros hospitalarios.
Finalmente, la entidad informó que ya cuenta con un Pliego de Cargos listo para convocar una Licitación Pública que definirá la contratación del servicio de manera definitiva, una vez se confirme la disponibilidad presupuestaria. Con esto, el Minsa reafirma su compromiso con la legalidad, la competencia y la salud pública, asegurando que el proceso cumpla con los más altos estándares de transparencia.