Panamá alcanzó un nuevo récord en sus exportaciones totales durante el primer trimestre de 2025, al registrar B/.324.4 millones, lo que representa un aumento del 25.1% (B/.65.1 millones) en comparación con el mismo período de 2024, cuando se reportaron B/.259.4 millones.
Los principales destinos de estas exportaciones fueron los Países Bajos (14.2%), Taiwán (13.2%) y Estados Unidos (12.8%). También sobresalieron mercados como México, Costa Rica y Tailandia, este último debido a la exportación de desperdicios metálicos y de papel.
En cuanto a bloques comerciales, la Unión Europea lideró con el 18.7% del total exportado, seguida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) con el 12.4% y el Mercado Común Centroamericano (MCCA) con el 10.2%.
Entre los productos más exportados destacan el banano (17.5%), camarones congelados (13.4%), teca en bruto (5.2%), medicamentos antihistamínicos y antipiréticos (4.8%), desperdicios de hierro o acero (4.5%) y aceite de palma en bruto (3.7%). También figuran las sandías, el cemento Portland, los desperdicios de aluminio y los atunes de aleta amarilla.
Las autoridades destacan que este crecimiento es muestra del trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la oferta exportable del país.