PANAMÁ Nacionales -  21 de enero de 2014 - 10:11

Mosquitos transgénicos no representan riesgos para la salud

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, dio a conocer este martes los detalles del proyecto del mosquito transgénico que se aplicará en forma de prueba el próximo 15 de febrero en barriadas del sector de Nuevo Chorrillo, distrito de Arraiján; con la finalidad de combatir el mosquito aedes aegypti que ha ocasionado siete muertes a causa de la epidemia del dengue.

Sosa aclaró que soltar el mosquito no representa ninguna consecuencia para el ser humano y que este mismo procedimiento se ha realizado en la isla del Reino Unido Gran Caimán, en Brasil y Malasia; donde se ha logrado una reducción de un 80% de la producción del mosquito.

El procedimiento consiste en en esparcir mosquitos machos alterados genéticamente para que se crucen con las hembras silvestres, normales, es decir que no han sido modificadas.

El director del Gorgas indicó que para poder iniciar con estas pruebas se ha realizado una serie de consultas y reuniones con las comunidades donde se va a soltar el denominado mosquito transgénico, las cuales se han llevado por tres años e indicó que luego de su aplicación se realizarán foros para que las personas conozcan el proceso.

También dijo que la eliminación del aedes aegypti no tiene consecuencias con respecto al ambiente, ya que es un mosquito invasor que desde años ha estado volando por toda América.