Panamá Nacionales -  19 de marzo de 2025 - 11:25

9 detalles que te ayudarán a entender la Ley que modifica el futuro de la Caja de Seguro Social

La nueva Ley sancionada por el presidente José Raúl Mulino, modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la CSS.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó el 18 de marzo de 2025 la Ley 462, una reforma significativa a la Ley 51 de 2005, que reorganiza el marco normativo de la Caja de Seguro Social (CSS). Publicada en la Gaceta Oficial No. 30238, esta legislación entra en vigor de inmediato, con algunas disposiciones sujetas a un calendario específico.

Principales cambios introducidos por la Ley 462

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1902319556607045914&partner=&hide_thread=false
  1. Garantía de sostenibilidad del sistema de pensiones:
    La reforma busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones de la CSS, uno de los pilares fundamentales de la seguridad social en Panamá.
  2. No se aumenta la edad de jubilación:
    La ley establece que la edad de jubilación se mantiene, sin incrementos, asegurando estabilidad para los afiliados.
  3. Tasa de reemplazo de pensiones:
    Según el artículo 161, la tasa de reemplazo será del 60%. Además, se aumentará anualmente en un 1.5% hasta llegar a 240 cuotas. Posteriormente, después de la edad de jubilación, esta tasa aumentará a un 2%.
  4. Modernización tecnológica de la CSS:
    La reforma incluye un enfoque en la modernización tecnológica de la institución, garantizando la eficiencia operativa y el acceso de los afiliados a servicios más rápidos y efectivos.
  5. Automatización de procesos:
    Se establecerá la automatización de diversos procesos internos para mejorar la eficiencia operativa de la CSS.
  6. Fortalecimiento del equipo de desarrollo interno:
    El personal de la CSS será capacitado y reforzado con un equipo interno de desarrolladores de software para agilizar la digitalización y modernización de los servicios.
  7. Implementación de telemedicina:
    Se implementará un sistema de telemedicina para facilitar el acceso a los servicios de salud, especialmente en áreas remotas.
  8. Recopilación y análisis de datos:
    La ley garantiza que la CSS realizará la recopilación, almacenamiento y análisis de los datos, dentro de los marcos legales y normativos vigentes, para una mejor gestión de los recursos.
  9. Capacitación al personal:
    El personal de la CSS recibirá formación continua en el uso de las nuevas tecnologías y sistemas implementados, lo que contribuirá a una atención más eficiente.
  10. Creación de un texto único de la Ley 51 de 2005:
    En virtud del artículo 242, la ley ordena la creación de un texto único de la Ley 51, en colaboración con la Asamblea Nacional, lo que facilitará la comprensión y aplicación de las normativas.

Mulino defiende la reforma: "Es una Ley a favor de todos"

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1902145048671633786&partner=&hide_thread=false

El presidente José Raúl Mulino defendió la reforma, destacando que la Ley 462 tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar los servicios de salud y pensiones para todos los panameños.

"Gobernar es decidir. A mí me tocó elegir entre mirar para otro lado o hacer cambios drásticos para salvar la Caja de Seguro Social", expresó Mulino. "Gobernar es decidir. A mí me tocó elegir entre mirar para otro lado o hacer cambios drásticos para salvar la Caja de Seguro Social", expresó Mulino.

Entre las medidas adoptadas, el presidente destacó la reducción del tiempo de espera para cirugías cardiovasculares en el Instituto Cardiovascular, que pasó de 180 a 45 días. Además, subrayó el esfuerzo financiero del Estado, que invertirá anualmente más de mil millones de dólares para fortalecer el sistema de pensiones.