La Caja de Seguro Social (CSS) ha superado los 270 procedimientos quirúrgicos realizados mediante cirugía robótica, consolidando su proceso de modernización tecnológica y fortaleciendo la atención médica ofrecida a los asegurados.
La primera cirugía robótica se llevó a cabo en octubre de 2022 por el Servicio de Ginecología, a una paciente con miomas uterinos, marcando un precedente en la historia de la medicina pública en Panamá.
Contenido relacionado: CSS reprogramará más de mil citas médicas perdidas en Bocas del Toro tras bloqueos
Tecnología de precisión para una mejor recuperación
El sistema Hugo RAS proporciona una visión tridimensional del campo quirúrgico y permite al cirujano operar desde una consola computarizada que controla brazos robóticos con microinstrumentos de alta precisión. Esta tecnología mejora la maniobrabilidad, reduce el margen de error y permite realizar procedimientos menos invasivos a través de pequeñas incisiones.
Según el Dr. Vicente Chiu, subdirector nacional de Tecnología y Seguridad en Salud, la cirugía robótica reduce el sangrado, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación del paciente, además de disminuir el riesgo de infecciones y la estancia hospitalaria.
Capacitación médica especializada
La implementación de la cirugía robótica también ha requerido una fuerte inversión en capital humano. Los cirujanos deben pasar por un riguroso proceso de capacitación teórica y práctica, así como por una curva de aprendizaje supervisada, para alcanzar la destreza necesaria en el uso de esta tecnología avanzada.
Con estos avances, la CSS reafirma su compromiso con una atención sanitaria moderna, segura y centrada en el bienestar de los pacientes.