Por primera vez se realizó en el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos una transfusión fetal intrauterina, procedimiento que permite al feto recibir sangre dentro de vientre materno.
La transfusión fetal intrauterina, que proporciona sangre a un feto Rh positivo, cuando los glóbulos rojos fetales están siendo destruidos por anticuerpos Rh, busca "garantizar que el niño pueda mejorar sus niveles de hemoglobina, y a la hora de nacer, no nazca con las complicaciones que pudiese presentar debido al descenso de hemoglobina".
De acuerdo con la Caja de Seguro Social (CSS), el procedimiento consiste en "realizar una transfusión de sangre para sustituir los glóbulos rojos fetales que están siendo destruidos por el sistema inmunitario de la madre que tiene sensibilización al Rh, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener sano al feto hasta que esté lo suficientemente maduro para nacer".
El jefe nacional del Programa Materno Infantil de la CSS, el médico José González, explicó que la entidad cuenta con equipos de ultrasonido Doppler, que permiten observar si se está desarrollando o no, anemia.
El procedimiento se le aplicó a una paciente de 31 años de edad con un embarazo de 28 semanas, quien desarrolló un cuadro de “isoinmunización Rh”.
Se trata de un proceso novedoso en el sistema público de salud con especialistas panameño.
¿CÓMO ES EL PROCESO?
El doctor Nelson Ortega, especialista en Medicina Fetal del Complejo Hospitalario, explicó que "la intervención quirúrgica consistió en insertar una aguja a través del vientre de la paciente, donde se atravesó parte de la piel y tejidos subcutáneos para llegar al útero y poder traspasar la placenta, hasta lograr alcanzar la vena umbilical, donde se tomó muestras y se pudo confirmar que el feto tenía una hemoglobina de 3.9, un rango muy por debajo de la normalidad que era de 14".
También se confirmó que el tipaje de sangre del bebé era incompatible con el de la madre, confirmando el diagnostico de isoinmunización Rh.
Se transfundieron alrededor de 80 y 100 CC de sangre, un procedimiento que duro entre 20 a 30 minutos.
INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA ENTRE MADRE E HIJO
La isoinmunización, eritroblastosis o enfermedad hemolítica perinatal es una complicación producida por una incompatibilidad sanguínea entre la madre y el feto, que puede ser causada por diversos antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos fetales, ya sea del grupo ABO o del grupo Rh (1).
La incidencia de la incompatibilidad Rh varía de acuerdo a la raza y el grupo étnico, aproximadamente el 15% de las mujeres blancas son Rh (-), comparado con el 5 a 8% de afroamericanas y 1 a 2 % de asiáticas y nativas americanas (4). La causa más frecuente de anemia fetal sigue siendo la aloinmunización de células rojas.