PANAMÁ Nacionales -  8 de julio de 2025 - 15:27

Universidad de Panamá se posiciona en 10 rankings académicos internacionales

La Universidad de Panamá se posiciona en 10 rankings internacionales, consolidando su prestigio académico, científico y su impacto en América Latina.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

La Universidad de Panamá ha logrado destacarse en 10 rankings académicos internacionales, consolidando su presencia entre las instituciones más reconocidas de América Latina. Estos rankings evalúan criterios como producción científica, reputación académica, impacto social, sostenibilidad e internacionalización.

El informe “La Universidad de Panamá en los Rankings Académicos 2024”, presentado este martes por el rector Eduardo Flores Castro, destaca que más de 500 investigadores de la universidad cuentan con perfiles públicos activos en Google Scholar, reforzando su proyección internacional en el ámbito académico.

“Aún tenemos desafíos por superar, pero lo más valioso es la mejora continua lograda en los últimos ocho años, reflejo del compromiso, esfuerzo y pasión de toda nuestra comunidad universitaria”, expresó el rector Flores.

El informe, elaborado por la Comisión para la Gestión de la Información de Investigación, también ofrece un análisis comparativo con universidades pares de la región y una hoja de ruta para seguir fortaleciendo la calidad educativa.

Contenido relacionado: Inscripciones abiertas: Universidad de Panamá inicia admisión para 2026

Rankings en los que figura la Universidad de Panamá

Los rankings internacionales en los que la Universidad de Panamá se ha posicionado son los siguientes:

  1. QS World University Rankings: Participa desde 2020. Evalúa reputación académica, opinión de empleadores, movilidad internacional e impacto de publicaciones en Scopus.
  2. QS Latin America & The Caribbean: Clasifica más de 400 universidades de la región. La UP figura desde 2012.
  3. QS Sustainability Ranking: Reconoce el impacto social, ambiental y de gobernanza.
  4. QS Stars: La UP obtuvo tres estrellas por enseñanza, empleabilidad e investigación.
  5. Webometrics Ranking (Ranking Web de Universidades): Promueve la visibilidad digital y acceso abierto a la producción científica.
  6. Scimago Institutions Ranking: Mide investigación, innovación e impacto social.
  7. Nature Index: Clasifica artículos científicos publicados en revistas de alto impacto.
  8. Alper-Doger Scientific Index (AD Scientific Index): Evalúa productividad investigativa mediante índices i10, h e impacto en Google Scholar.
  9. UI GreenMetric World University Ranking: Mide sostenibilidad institucional. En 2024 participaron 1,477 universidades globales.
  10. Google Scholar: Más de 500 investigadores de la UP con afiliaciones activas para 2023.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1942673285386264909&partner=&hide_thread=false

La Universidad de Panamá indicó que el informe fue elaborado por la Comisión para la Gestión de la Información de Investigación, con el objetivo de analizar el desempeño reciente de la institución en los principales rankings académicos internacionales. El documento servirá como una herramienta estratégica para fortalecer la calidad educativa y apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia.