Ministros latinoamericanos, centros de investigación y organizaciones sociales discutirán la próxima semana en Panamá sobre los avances de la región en materia de adaptación al cambio climático, informó hoy ONU Medio Ambiente.
El foro denominado Exposición sobre Planes Nacionales de Adaptación en América Latina (NAP Expo Regional, en inglés) se celebrará en la capital panameña el 22 y 23 de octubre e incluirá conferencias, paneles de expertos y una exposición, explicó el organismo internacional, cuya sede regional se encuentra en Panamá.
Los asistentes intercambiarán experiencias y soluciones basadas en ecosistemas y herramientas financieras innovadoras para promover la transformación de Latinoamérica y, en especial, del conocido como Corredor Seco Centroamericano, una de las subregiones más vulnerables a los efectos del cambio climático en todo el mundo.
"La información científica más reciente nos indica que la adaptación al cambio climático es impostergable. América Latina debe acelerar sus esfuerzos y aprovechar las oportunidades con fin de hacer de la adaptación una herramienta para el desarrollo sostenible", dijo el director regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman.
El evento, durante el cual también se otorgarán los Premios de Adaptación de América Latina 2018, es organizado por ONU Medio Ambiente, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Ministerio de Ambiente de Panamá, agregó.
Las políticas de adaptación al cambio climático ayudarán a la región a cumplir con el Acuerdo de París, adoptado por casi 200 países en 2015.
El acuerdo, que busca conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo esté muy por debajo de 2 grados centígrados, entró en vigor en noviembre del año pasado y sustituye al Protocolo de Kioto.
Estados Unidos saldrá oficialmente del pacto el 4 de noviembre de 2020, el día siguiente de las próximas elecciones presidenciales, y se unirá entonces a Nicaragua y Siria, los dos únicos países no firmantes inicialmente.