FAMILIA Hogar - 

¿Qué tengo que hacer si mi hijo acosa a otros niños?

Yo lo sé. No debe ser nada fácil descubrir que su hijo, criado con tanto amor y cariño no es ningún angelito. Y, una vez que has descubierto que él es un acosador y vive haciendo bullying a los demás, es necesario intervenir y confrontar esa conducta inmediatamente.

Aunque sea super normal que los niños peleen y discutan entre ellos, es necesario que los papás sepan enseñarlos a controlar sus palabras y acciones para no afectar a los demás. Sólo con la ayuda y educación de los papás es que los pequeños tendrán el carácter moldeado.

Según Leila Souto Miranda, presidente de una ONG brasileña, debemos aprender a imponer reglas también a los acosadores. "Tenemos la costumbre de cambiar a las víctimas de escuela y de ambiente. Pero, ¿y los acosadores? ¿Cambian solo de víctima?", cuestiona.

Para ayudar a los papás de los acosadores a lidiar con el problema, hemos recopilado algunas orientaciones. ¡Toma nota!

Deje claro a su hijo que considera los actos de persecución e intimidación muy peligrosos y que no va a tolerar esos comportamientos. Desarrolle algunas reglas para guiar el comportamiento de los hijos. Elogie y apoye cuando esas normas son obedecidas. Mantenga siempre una buena relación con su hijo. Escuche con calma sus explicaciones ante las conductas. Pero, nunca apoye sus errores. Ayude a su hijo a comprender como su mal comportamiento y actitud lastima y trae problemas psicológicos a los otros niños. Hable con su hijo sobre las consecuencias de sus actitudes y castíguelo con la pérdida de privilegios cada vez que vuelva a acosar algún amiguito. Sea una mamá (o papá) presente. Participe de sus actividades, mantenga una conversación y demuestre sensibilidad. Conozca a todos los amigos de su hijo y permita que ellos frecuenten su casa. Aproveche ese momento para observar cómo ellos se diverten. Estimule la participación de su pequeño en actividades sociales y deportivas. Converse siempre con los profesores y directores de la escuela de su hijo. Trabaje en conjunto con esos profesionales para transmitir mesajes claros sobre la importancia de tratar bien a los demás. Sea un ejemplo de comportamiento. !Suerte!

FUENTE: Raquel Bellini