PANAMÁ Nacionales - 

De librito a digital, conoce la evolución de la cédula panameña

Un papel tipo cartulina, con una foto, huella dactilar, número de identificación y nombre, fue la primera cédula de identidad personal de Panamá, la cual se implementó en 1916 y era utilizada únicamente para votar. Ésta era expedida por el Juzgado Municipal de la residencia del elector y su vigencia era solo para una elección.

En 1919, esta misma cédula confeccionada en papel común, adquirió vigencia para ocho años pero en 1925 se regresa a los inicios, en que este documento de identidad era solo para las elecciones.

Hasta 1934 el Registro Civil expide la cédula y no es hasta 1946 que se establece como obligación portarla, como un documento de identidad personal, es decir que sería necesario para identificación y votación. Diez años después se le asigna la responsabilidad de la creación de la cédula al Tribunal Electoral.

Hasta la fecha, Panamá ha tenido seis diseños distintos de cédulas. La más actual es la de fondo blanco con la bandera.

SLIDER EMPIEZA

 Embed