La Presidencia aprobó aumentar el capital del Banco Nacional de Panamá (Banconal, estatal) a 650 millones de dólares, mediante la capitalización de 80 millones de dólares correspondientes a las utilidades retenidas, informó este lunes la institución financiera.
A través de un Decreto Ejecutivo, se determinó que el capital del banco será aumentado periódicamente por la Junta Directiva, previo concepto favorable del Órgano Ejecutivo, atendiendo a disposiciones de la legislación bancaria y mejores prácticas financieras.
El gerente general de Banconal, Rolando de León, señaló que se procedió a realizar los trámites correspondientes para lograr la aprobación por parte de la Presidencia, por lo que sostuvo que la modificación "repercutirá positivamente en indicadores financieros, en el apoyo crediticio a clientes privados".
Además, la entidad comunicó que para la aprobación se consideró evaluar la posible asignación de un capital independiente al capital del banco, a la actividad de casa de valores; así como una posible asignación de capital independiente a su actividad fiduciaria.
Para este aumento se tomó en cuenta la entrada en vigencia de nuevas normas contables y regulaciones referentes a requerimientos de capital por riesgos de mercado.
El Banco Nacional de Panamá logró en 2017 un ingreso neto récord de 160,4 millones de dólares, un 28,5 por ciento más que en 2016.
En Panamá no existe banca central porque el dólar estadounidense es la moneda de curso legal y el Banconal hace las funciones de cámara de compensación, supervisado por la Reserva Federal de Estados Unidos.