Panamá Nacionales -  25 de abril de 2019 - 15:42

Incautan gran cantidad de medicamentos sin registro sanitario en Guna Yala

Dos golpes al contrabando se dieron en la Comarca Guna Yala, al incautar una gran cantidad de medicamentos entre estimulantes, sedantes y analgésicos sin el registro sanitario en operaciones realizadas por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

El subcomisionado Luis Rodríguez del Senan indicó que más de 38,000 medicamentos ilegales fueron decomisados a bordo de una Motonave de nombre “Don Javier II” procedente de aguas colombianas.

Se trata del primer decomiso en este tipo de fármacos en lo que va del 2019 y por este caso se mantiene un ciudadano de nacionalidad colombiana aprehendido.

En el marco del Plan Binacional Escudo, Oriel Ortega del Senafront detalló de la retención de una embarcación en Puerto Obaldía, Comarca Guna Yala donde se logró ubicar una gran cantidad de supuestos medicamentos, que estaban siendo introducidos a Panamá sin el registro sanitario correspondiente.

De esta acción policial resultó aprehendida también una persona de nacionalidad colombiana, el cual será puesto a órdenes de las autoridades competentes por la introducción ilegal de:

-129,570 cápsulas de supuesta ampicilina de 500 mg.

-17,400 cápsulas de supuesta Amoxicilina de 500 mg.

-600 pastillas de supuesta Alprazolan.

-12,387 pastillas de supuesta Sildenafil.

-2,990 cápsulas de supuesto Mero Macho.

-80 Frascos de supuesto Power Vision.

"De este caso se desprenden otras labores de investigación las cuales procuran conocer si el trasiego de estos medicamentos podría estar asociados a rentas ilegales vinculadas con el narcotráfico, la minería ilegal u otros delitos conexos”, señaló el Senafront.

Las capturas del último año hacen parte de los operativos que adelantan las unidades de la Fuerza Pública y Ministerio Público de ambos países, para mitigar el accionar delictivo del Clan del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales en el sector caribe, central y pacífico de la frontera común.

 Embed      

 Embed      

 Embed      

FUENTE: Odalis Núñez