TURISMO 2016 - 

5 mejores destinos para vivir la Semana Santa

La Semana Santa provoca que cada año se revivan una serie de tradiciones alrededor del mundo, los cristianos de diferentes países y culturas desembocan su religión en diversas manifestaciones como: procesiones, rezos, plegarias y representaciones de los últimos días de Jesús.

A continuación te presentamos los 5 mejores destinos para vivir la Semana Santa:

1. El Vaticano:

Un referente inmediato para el cristianismo es la ciudad de El Vaticano, aquí los turistas suelen llegar para no solo admirar la ciudad, sino ser testigos de cómo el máximo representante de la Iglesia católica comanda estos días santos.

Con mucha seguridad, el viajero podrá ver al Papa dar algún mensaje desde la Basílica de San Pedro o pasear por las calles saludando a quienes han acudido a recibir su bendición.

 Embed      

2. Jerusalén

No hay nada como vivir la Semana Santa en Jerusalén, que históricamente fue el escenario donde ocurrieron los últimos días en la vida de Jesús; una experiencia de fe conmovedora e inolvidable para los creyentes que acuden cada año a este lugar marcado por la religión cristiana. Desde el Domingo de Ramos, pasando por el Jueves y Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascua, esta ciudad se vuelca en una celebración multitudinaria.

 Embed      

3. Ouro Preto- Brasil:

Se trata de una ciudad brasileña de gran riqueza arquitectónica, pretende entrar en el circuito turístico del país con el reclamo del espíritu barroco de sus procesiones de Semana Santa, que discurren por calles decoradas con coloridas alfombras elaboradas por vecinos. Durante estas fechas, los vecinos del pueblo se movilizan para dar colorido a sus calles con alfombras confeccionadas con aserrín y decoradas con flores, por donde luego discurren las procesiones y las típicas representaciones vivientes de Semana Santa.

Los tapetes, que sólo estarán concluidos para el Domingo de Pascua, representan la continuidad de una tradición centenaria que implica el esfuerzo colectivo de los ouropretanos.

Entre los actos religiosos destaca la tradicional ceremonia del lavatorio de pies, en recuerdo al gesto de humildad de Cristo hacia sus apóstoles durante la última cena, que se celebra el Jueves Santo junto a la iglesia de San Francisco de Asís.

 Embed      

4. San Luis Potosí

San Luis Potosí es uno de los mejores y más emotivos, lugares para vivir la Semana Santa. En esta bella ciudad colonial del altiplano central de México se llevan a cabo numerosas actividades para celebrar la Semana Mayor. Sin embargo, la más sobresaliente es la Procesión del Silencio, realizada el Viernes Santo.

En estas fechas, la arquitectura barroca de esta urbe se convierte en el escenario ideal para vivir al máximo el turismo religioso. Empieza con el Jueves Santo, cuando la población viste a los santos con mantos morados en señal de duelo y, en las principales iglesias, se parte el pan rememorando la Última Cena y se bendicen ramos de flores de manzanilla. El Viernes se efectúa el tradicional Vía Crucis, donde participan niños y adultos. Poco a poco, en cuanto el sol se va ocultando, el ambiente se baña de un cierto misticismo para dar inicio al evento más esperado: La Procesión del Silencio.

La Procesión del Silencio es la principal manifestación de la Semana Santa y el momento más emblemático del año para muchos potosinos.

 Embed      

5. Cuzco-Perú:

En Sudamérica, probablemente las festividades de Semana Santa más impresionantes se encuentren en Cuzco. Las procesiones se parecen a las de Sevilla, pero con recreaciones de las escenas de la Biblia.

 Embed      

FUENTE: Kelybeth Rodríguez V.