Panamá Nacionales - 

Tecnología de punta en flota vehicular de la Policía Nacional

Retomar y reforzar la acción de la " Policía Comunitaria ", donde la vigilancia continua y la prevención son las mejores herramientas para luchar contra el delito, es el principal objetivo de la Policía Nacional.

Este proceso de " renovación " ya está en marcha, y una de las acciones a tomar era sin duda la dotación de una nueva flota de vehículos, cuyas primeras unidades ya están patrullando las calles de Panamá.

Se trata de las nuevas radiopatrullas Ford Fusion, modelo cuyo diseño y características le valió el premio de Auto del Año 2010, que han llegado para reemplazar la actual flota de cerca de 1,500 vehículos, algunos de ellos hasta con 20 años de uso.

Además de las bondades del propio vehículo, las patrullas han sido dotadas de un avanzado equipo tecnológico con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), el sistema de verificación Pele Police y videocámaras.

El Subcomisionado Ramón López, Director Nacional de Transporte de la Policía Nacional, explicó que el GPS ayudará a controlar el uso adecuado de los vehículos. " Con el sistema GPS podremos verificar si sale el vehículo de la zona para la que está asignado, y obligar así a que éstos estén en su centro de respuesta ".

Si un autopatrulla llega a salir de su zona, el sistema enviará una notificación automática a su superior. López dijo además que eventualmente estarán programando, mediante el GPS, un sistema de control para verificar cuántas veces se abre la tapa del tanque de combustible por día.

Todo autopatrulla cuenta con una videocámara que graba las 12 horas completas de servicio de las unidades. Una vez culminada la jornada, un superior descarga el archivo con el video y lo almacena en el sistema. Las unidades policiales asignadas a ese vehículo no tienen acceso a este archivo, para editarlo o borrarlo, ya que está bajo llave . En caso de riñas, persecuciones y otro tipo de situaciones que den lugar a dudas, se podrán consultar los videos.

En cuanto a seguridad, los radiopatrullas están siendo identificados con el nuevo escudo de la Policía Nacional que cuentan con un número de serie, nuevas luces, cintas reflectoras especiales para la institución. Se han adoptado estos cambios para evitar confusiones con patrullas "clonadas", ya que para la adquisición de estos elementos se está procurando trabajar con un solo proveedor, y se eliminan las luces escolta y cintas reflectoras de venta común.

El Subcomisionado López, explicó a Telemetro.com que ya se están viendo los frutos de un proceso que inició en diciembre de 2009, donde pese a las obvias necesidades, para poder adquirir la nueva flota vehicular se trabajó en un complejo plan de sustentación de recursos.

Originalmente se había designado un presupuesto de B/.1.5 millones, lo que sin duda no habría alcanzado para adquirir el actual equipo.

Sobre el mantenimiento de los nuevos vehículos explicó que una vez descartada toda la flota vieja, el objetivo es utilizar los vehículos por un período máximo de tres años, donde el primer año de mantenimiento o los primeros 100 mil kilómetros quedan a cargo de la distribuidora, y los otros dos años o 200 mil kilómetros a cargo de la institución. Una vez cumplidos estos márgenes de tiempo o kilometraje, el ideal es adquirir vehículos nuevos, para evitar los excesivos costos de mantenimiento y mantener una flota eficiente.

En esta primera fase el objetivo principal es cumplir con la renovación de la flota actual de cerca de 1,500 vehículos, y posteriormente se aspira a duplicar este número para acabar con los problemas de falta de vehículos en las zonas policiales.

En esta nota: