El Ministerio de Salud decidió prohibir este miércoles el uso de carpas o tiendas de acampar durante las fechas del Carnaval y los carnavalitos que se realizan después. Esta prohibición será para las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé.
De acuerdo al director general de Salud, del MINSA, Carlos Gálvez, explicó que la medida se debe a que los potreros y lotes baldíos siempre han sido áreas de nido de ratones, contaminados de orina y excremento infectados por hantavirus, por lo que no es recomendable utilizar este tipo de equipo porque puede ser vulnerado por las ratas.
Gálvez fue enfático en que si no se acata esta orden, se aplicarán sanciones de 5 mil dólares al propietario del terreno que permita la instalación de la carpa.
Este virus del hanta, denominado virus Choclo produce el Síndrome Pulmonar hantavirus y es transmitido por la rata arrocera que se encuentra en tierras bajas del país. Los síntomas de esta enfermedad son gripe, escalofríos, fiebre y dolores musculares.
Este virus está presente en heces y orina de roedores infectados y se produce cuando las heces y orina de la rata se secan. Las personas son contagiadas por la inhalación o por tener contacto con la orina o heces a través de membranas mucosas lesiones de la piel.
Los primeros síntomas del hanta aparecen tres semanas después de haber estado en contacto con el virus o también pueden iniciarse a los cinco días o hasta cinco semanas después.
El MINSA recomienda a todas las personas que viajan al interior del país que si van a ocupar casas que han permanecido por mucho tiempo cerradas, no ocuparla de una vez, limpiar y abrir ventanas para que entre el aire. Verter granos y alimentos en envases cerrados lejos de las ventanas y paredes. No dejar rastros de alimentos en el piso.