PANAMÁ Nacionales - 

Panamá expone a EEUU avances antiblanqueo de dinero

Representantes oficiales y de bancos privados de Panamá, Estados Unidos, Centroamérica, México y Colombia celebran este miércoles una reunión a puertas cerradas en la ciudad capital para conocer los avances en el combate al blanqueo de capitales, informó a Efe una fuente oficial.

Panamá solicitó el apoyo a Estados Unidos meses atrás para reunirse con los bancos estadounidenses que dejaron de representar a sus pares panameños desde que en julio de 2014 el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) lo incluyó en su lista gris de países que no cooperan en la persecución del blanqueo de capitales.

A los estadounidenses "se han sumado bancos y supervisores bancarios de Centroamérica, México y Colombia", detalló el informante.

La fuente precisó que en la cita, en un céntrico hotel de la capital panameña, Panamá expone "los avances legales y reglamentarios que ha dado para cumplir con las recomendaciones del GAFI" y buscar un "acercamiento" con los bancos, no identificados, en pos de recuperar la representación para las instituciones panameñas.

La pérdida de las corresponsalías en el extranjero tiene "un impacto importante" en el prestigio y encarece las transacciones internacionales de los empresarios y el Estado panameño, reconoció en su momento el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De La Guardia, anfitrión de la cita de hoy.

Asiste en representación del Departamento del Tesoro de EEUU la subsecretaria adjunta, Jennifer Fuller.

Una rueda de prensa anunciada por De La Guardia fue cancelada hoy y en su lugar se anunció que se difundirá un comunicado al final de la cita de un día.

En esta nota: