Un total de 806 casos de Chagas o Tripanosomiasis americana ha registrado Panamá del 2000 al 2020, según indica el reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con un desglose porcentual realizado en 2019, el 2012 fue el año con mayor número de casos con 96 detectados. El 54.2% de estos casos fueron detectados en Banco de Sangre.
Para el año 2019 se notificaron 48 casos nuevos en las regiones de Panamá Este, Panamá Oeste, Coclé, Panamá Norte y San Miguelito, y para el 2020, fueron notificados 32 casos de enfermedad de Chagas, en las regiones de Panamá Este, Veraguas, Panamá Norte, Darién, Los Santos y Bocas del Toro.
En ambos años 2019 y 2020 la enfermedad de Chagas es frecuente más en el sexo masculino que en el femenino.
Síntomas
Los síntomas pueden variar entre:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Palidez
- Dolores musculares
- Dificultad para respirar, hinchazón
- Dolor abdominal o torácico en la fase aguda
- Trastornos cardíacos
- Alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas en la fase crónica
Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco.
De acuerdo con el Minsa, el Chagas es casi 100% curable si se trata en sus etapas iniciales con los medicamentos indicados por los medicos.