Tras la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de no admitir un recurso de casación presentado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, han surgido reacciones entre los candidatos presidenciales por libre postulación y los partidos constituidos.
Rómulo Roux, candidato por el colectivo Cambio Democrático (CD), compartió en Telemetro Reporta que la decisión ajena al partido (CD) no causará desenfoques dentro de su campaña. Además, explicó: "En base a la Constitución, se prohíbe que un candidato con estas características pueda ser presidente de la República".
Meliton Arrocha, aspirante por libre postulación, hizo hincapié en que "El Órgano Judicial envía un mensaje inequívoco de que no hay nadie por encima de la ley. La institucionalidad continúa madurando y avanzando en el país". Asimismo, señaló que, sin duda, el panorama político experimenta un cambio, por lo que su equipo de trabajo redoblará esfuerzos para ganarse el apoyo de aquellos electores que respaldan a Martinelli Berrocal.
Maribel Gordon, aspirante presidencial por libre postulación, consideró que la decisión de la Corte Suprema de Justicia ha sido demorada y evaluó que la justicia debe ser directa y oportuna.
Ricardo Lombana, aspirante presidencial por el Movimiento Otro Camino (MOCA), aseguró que la decisión es "trascendental e histórica" y que la presión que está haciendo el pueblo, basada en el hastío hacia un sistema político corrupto, está siendo escuchada por las autoridades, en este caso, la Corte.
Finalmente, Martín Torrijos, candidato presidencial por el Partido Popular, compartió a través de su cuenta en la red social X: "La Corte Suprema de Justicia ha puesto punto final a un caso de alto perfil que, además, tiene repercusiones en la oferta electoral de las próximas elecciones. Debo decir que ello no altera en lo absoluto el rumbo de mi campaña política, que no está basada en la suerte de otras candidaturas ni en descalificaciones ni en alianzas oportunistas, sino en propuestas concretas viables encaminadas a atender los problemas que aquejan y preocupan a los panameños.
Otras reacciones
Cabe mencionar que Guillermo Márquez Amado, exmagistrado del Tribunal Electoral tras la decisión de la CSJ, mencionó que, una vez que la resolución esté en firme, el Tribunal Electoral no tendrá más opción que acatarla, lo que podría resultar en una orden de detención para Ricardo Martinelli.
Paralelamente, el abogado Rodrigo Noriega explicó que, aunque la parte electoral solo comienza después de la parte penal, cualquier persona podría solicitar a una fiscalía electoral la inhabilitación del expresidente.