Málaga ( EFE ). Un grupo de investigadores ha creado un programa informático que, tras hacer una primera búsqueda de canciones, muestra los temas hallados y los representa con iconos visuales en forma de esferas en un mundo 3D, según las similitudes entre las canciones a través de instrumentos o notas.
Este sistema de catalogación, producción, difusión y explotación de contenidos, llamado Proyecto Musiteca, cuenta con la singularidad de que, a diferencia de las listas tradicionales que ofrecen otros programas, con el nombre del artista y la canción, lo visualiza a través de la pantalla en un mundo tridimensional.
Esta iniciativa que comenzó hace unos dos años y medio y se ha desarrollado de manera conjunta entre la Universidad de Málaga, la Politécnica de Cataluña y Madrid, que se han encargado de diferentes fases del proyecto, junto a empresas privadas, y funciona de manera estable desde hace unos seis meses.
El investigador principal de este proyecto de la Universidad de Málaga (UMA), Lorenzo José Tardón García, ha explicado a Efe que se trata de una forma más "interactiva y atrayente" de buscar contenidos.
Los géneros que los investigadores de la UMA han predeterminado para englobar las canciones que se encuentran albergadas en un servidor, son seis; clásico, pop rock, electrónica, blue jazz, word y coral.
Los ejes en los que se mueve la persona al haber realizado la búsqueda, que se representa en el mundo tridimensional con una relación de cien canciones, ofrecen la posibilidad de ver si la canción se aleja más o menos de esa primera búsqueda y hacia qué género musical se acerca más.
" Existen listas textuales y nosotros le hemos añadido algo más, una representación en tres dimensiones, además de un criterio que te diga cómo te mueves por las canciones y si te vas más a un estilo u otro ", ha especificado el investigador principal de este proyecto en la UMA.
Este sistema de navegación hasta el momento tan sólo cuenta con canciones del coro de la Universidad de Málaga, y canciones que tienen una licencia específica que ofrece la posibilidad de ceder contenidos para su utilización y redistribución, o permite hacer modificaciones, siempre que se mencione al autor.
Además de este tipo de canciones, que dependen de la licencia a la que atiendan, cualquier artista puede introducir su música en el programa con la licencia que crea conveniente, es decir, una persona puede incluso pedir que se pague o se descargue su música, si otra persona quiere escucharla.
El objetivo de este proyecto, según Tardón, sería comercializar el programa y así conseguir que alguna empresa multinacional del sector se interese en el proyecto y compre la tecnología para así, introducirse en el mercado.
En la actualidad existen programas que facilitan la búsqueda de listas de reproducciones y canciones similares a una primera búsqueda pero, según ha concretado Tardón, ninguno ofrece la posibilidad de moverse en un mundo tridimensional por el que navegar de manera "cómoda y rápida" a través de los contenidos.