Davos Economía - 

Martinelli: Latinoamérica es un continente dormido a punto de despertar

DAVOS , Suiza (AFP). Latinoamérica es un subcontinente "dormido" que tiene la ocasión de despertar, aprovechando unos niveles de crecimiento sin precedentes, dijo este miércoles en Davos, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

" América Latina es un continente dormido, que está pronto a despegar, a despertar, y eso lo está demostrando con las tasas de crecimiento mayores que los europeos o asiáticos ", dijo Martinelli a la AFP tras participar en una mesa redonda sobre los desafíos y las transformaciones que se perfilan en la región.

" Estoy seguro de que la oportunidad que tiene Latinoamérica no la va a desperdiciar en estos momentos ", dijo el mandatario de Panamá, cuya economía creció en 2012 un 11% del Producto Interno Bruto (PIB) gracias en buena parte a las obras de ampliación del canal, la construcción de la primera línea del metro capitalino y un ambicioso plan de infraestruturas cuya inversión supera los 15.000 millones de dólares en 5 años.

Pese a la crisis económica, Latinoamérica pasa por un buen momento, recordó por su parte el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, uno de los participantes en esta mesa redonda de la 43a edición del Foro Económico Mundial, cuyos trabajos que durarán cinco días se iniciaron formalmente este miércoles.

A esta cita anual en la estación alpina suiza han acudido además del mandatario de Panamá, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, y el primer ministro de Perú, Juan Jiménez, además de ministros de otros países.

" La región tiene que mejorar la productividad, que pasa por más inversiones en infraestructuras, más inversiones en ciencias y tecnología, mayor integración económica entre los países y encarar las reformas estructurales que son tan importantes ", dijo Moreno a la AFP.

Y es que en última instancia, las reformas estructurales, son las que van a llevar al crecimiento, recordó.

" Latinoamérica tiene la gran virtud de estar en una situación económica buena, que en la medida que encare esas medidas estructurales va a poder crecer más ", agregó.

La reflexión sobre la desaceleración económica en occidente, que está afectando algunos sectores industriales, "está poniendo en el tapete la necesidad de iniciar las reformas estructurales lo antes posible", agregó.

A medida que las economías emergentes ganan relevancia en el contexto global, la región es ahora un terreno fértil para llevar a cabo negocios innovadores y modelos de desarrollo social en los que participen tanto el sector público como el privado, recuerda el Foro.

El WEF realizará los días 23-25 de abril en Lima un foro dedicado a la región, en el que pretende fomentar el debate sobre la consolidación de la modernización de sus economías e instituciones, crear una sociedad inclusiva y que responda a las necesidades de la futura generación, al tiempo que se persigue un desarrollo sostenible.

Todo ello pasa por la educación, recordó Martinelli, el "principal problema que tienen todos nuestros países " y por "elegir a los líderes no por su simpatía, sino por su competencia ".

En esta nota: