FRANCIA Economía - 

La OCDE se fija como retos aumentar la productividad y abordar la desigualdad

Los ministros de la OCDE se fijaron hoy como retos buscar formas de estimular la productividad, cuya debilidad aparece como una de las causas del largo periodo de ralentización económica que se vive en la salida de la crisis, y abordar el desafío del incremento de las desigualdades.

Por primera vez desde su ingreso en 2010, Chile presidió este año la reunión y sus ministros de Exteriores, Heraldo Muñoz, y Economía, Rodrigo Valdés, fueron los encargados de presentar las conclusiones en conferencia de prensa junto al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría.

En el comunicado al término de su reunión anual en París, los ministros encomendaron a la OCDE "profundizar en la comprensión del reto de la productividad y sus posibles vínculos con la tendencia a la desigualdad".

Se trata de buscar "un enfoque global para asegurar que los grupos vulnerables participan en el mercado laboral, que las empresas tienen igualdad de oportunidades en una economía dinámica y que las regiones marginadas completan su potencial productivo", dijeron.

A su juicio, tras las decepcionantes cifras de la evolución de la productividad hay varios resortes, incluidos el bajo nivel de inversiones, las condiciones de los mercados financieros, una lenta difusión de las nuevas tecnologías o una insuficiente regulación.

Los representantes de los países miembros reconocieron la importancia que las competencias profesionales, la calidad de la educación y las políticas sociales, entre ellas las de activación del mercado laboral, para favorecer la progresión de la productividad, la inclusión social y sacar el máximo partido de la innovación.

Después de que ayer se publicara el informe semestral de Perspectivas, que reduce las expectativas de crecimiento económico para la mayor parte de sus Estados, los ministros mostraron su preocupación por la situación.

"El crecimiento económico mundial -dijeron- se mantiene demasiado bajo, con un comercio mundial y una inversión débiles, bajos precios de las materias primas, una inflación por debajo del objetivo en la mayor parte de las grandes economías, un alto desempleo persistente, altos niveles de deuda en muchos países y riesgos a la baja, en especial en las economías emergentes".

La reunión de este año sirvió para el lanzamiento de un nuevo programa regional de la OCDE para Latinoamérica y el Caribe, un acto que estuvo presidido por los jefes de Estado de Chile, Michelle Bachelet, y Perú, Ollanta Humala.

El canciller chileno dijo que Bachelet "estuvo particularmente satisfecha de participar en el lanzamiento del programa para Latinoamérica", que a su parecer constituye "un impulso" para el proceso de acceso de Colombia y Costa Rica, que son candidatos.

FUENTE: EFE

En esta nota: