Guatemala Internacionales - 

Internet, nueva vía para adopciones fraudulentas

GUATEMALA (AFP). La red internet acortó distancias, aunque en Guatemala las mafias le dan otro uso: negociar adopciones fraudulentas, como quedó al descubierto con la captura de dos guatemaltecas, entre ellas la madre de dos niños, que habían cerrado un trato económico con españoles por esa vía.

"Había rumores sobre esa práctica, la venta de niños por internet, pero eran solo rumores, ahora quedó comprobado que lo hacen y es lamentable porque no son mercancías", afirmó a la AFP Claudia Rivera, directora de la ONG Casa Alianza Guatemala, entidad que interpuso la denuncia.

Afirmó que este caso es emblemático, toda vez que es el primero que se registra con esta nueva modalidad en el país, pues hay capturas y pruebas para llevar a juicio a las detenidas, entre ellas Gloria Girón (28 años), quien prestaba su vientre para procrear a los menores que serían negociados.

Entre tanto, la otra detenida, Evelyn Velásquez (42), era la encargada de negociar y fue quien pidió 5.000 dólares por cada infante a dos periodistas españoles, quienes se hicieron pasar como posibles compradores en un reportaje sobre la venta de niños en Latinoamérica.

Las dos mujeres habían cerrado el trato para comprar dos niños, uno de dos años, supuesto hijo de Girón, mientras que el otro aún está en el vientre de la detenida, que se encuentra en estado de gestación.

Para determinar si Girón es la progenitora, la Procuraduría General de la Nación realizará una prueba de ADN al menor.

Los periodistas de un canal de televisión español ingresaron a varias páginas en internet para colocarse como interesados en un infante y sólo recibieron respuesta de Guatemala, precisó a la AFP una fuente de la Unidad de trata de personas de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

Entre las pruebas, los comunicadores recibieron un video donde se muestra al menor y el vientre de Girón; además fijan el precio de los niños al tiempo de reconocer que son expertas en el negocio.

En la misma sintonía, el director del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, Felipe García, dijo a la AFP que "esto demuestra las nuevas formas de operar, las otras modalidades y las nuevas características" de estas bandas para proseguir con el "negocio", luego que entró en vigencia la nueva ley de adopciones, en enero pasado.

Para García, la captura de las dos mujeres tiene que poner en alerta a la Procuraduría General y a la Fiscalía General para "que tomen nuevas acciones que vengan a contrarrestar este nuevo modus operandi" de estas mafias que movieron el año pasado unos 200 millones de dólares.

"Estas son malas prácticas que quedan todavía en resabio del sistema anterior que se están tratando de impregnar en el nuevo sistema", consideró a su vez el coordinador del equipo multisectorial de la recién creada Comisión Nacional de Adopciones, Jaime Tecú.

Aseguró que están entablando "comunicación con las autoridades españolas para iniciar una cooperación y poder trasladarnos información sobre este tipo prácticas para determinar qué podemos aportar en la investigación que está haciendo la fiscalía".

FUENTE: Agencia AFP

En esta nota: