BRASIL Internacionales -  14 de febrero de 2014 - 15:05

Brasil: una escuela de samba renuncia al uso de máscaras de Anonymous en carnaval

Una escuela de samba de Rio que proyectaba representar a manifestantes llevando la máscara de Anonymous, símbolo de las protestas sociales en Brasil, abandonó la idea tras la muerte de un camarógrafo durante una manifestación.

"Decidimos suprimir a los bailarines con máscaras en nuestro desfile de carnaval desde que las manifestaciones comenzaron a degenerar en violencia", declaró Alexandre Louzada, director del desfile de Portela, una de las más prestigiosas escuelas de samba de Rio.

El 6 de febrero, durante una manifestación contra el alza del boleto de autobús en Rio, un camarógrafo de la cadena de TV Bandeirantes fue mortalmente herido por una bengala lanzada por un joven manifestante.

Después de estos acontecimientos, Louzada decidió que los bailarines desfilarán en el Sambódromo con pancartas de reivindicaciones para simbolizar "la voz de la calle" y no con la máscara de Anonymous, uno de los grupos más activos en las redes sociales para convocar a los manifestantes.

"Me sentiría avergonzado de hacer apología de una manifestación después de esto (la muerte del camarógrafo)", afirmó Louzada, citado por el diario local O Dia.

El "carnavalesco" Louzada y su equipo consideran además rendir un homenaje durante el desfile al camarógrafo asesinado, según O Dia.

El tema del desfile de Portela para el carnaval (del 28 de febrero al 4 de marzo) es "La historia de la avenida Rio Branco", la principal del centro de la ciudad y escenario de innumerables manifestaciones.

Durante la Copa Confederaciones de junio pasado más de un millón de personas salieron a la calle en Brasil para protestar contra el alza del precio del transporte público, la corrupción de la clase política y el gran gasto público en infraestructura para los grandes eventos deportivos más que en salud, transporte, vivienda o educación.

Las movilizaciones perdieron frecuencia y convocatoria con el tiempo, pero se radicalizaron degenerando regularmente en enfrentamientos con la policía.

El jueves por la noche, una manifestación contra el alza del precio del boleto de bus reunió a más de un millar de personas en el centro de Rio, esta vez sin choques con la policía.

En esta nota: