Cien feministas vestidas como Eva Duarte, segunda esposa del tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón, celebraron este lunes en Buenos Aires el 72 aniversario del voto femenino en el país y apoyaron la candidatura presidencial de Alberto Fernández por el peronista Frente de Todos.
Bajo el lema "Evita el macrismo", el Comando Evita rindió homenaje a la figura de Eva Duarte, célebre figura política del país durante la primera etapa presidencial de Perón (1946-1955), por ser la principal impulsora de la ley que permitió votar a las mujeres en Argentina.
En una representación frente al Congreso Argentino, cien "Evitas" cantaron, bailaron y realizaron el signo peronista mientras que otras participantes simbolizaron las 24 delegadas designadas para construir el Partido Peronista Femenino por la ex primera dama, que falleció en 1952.
Cecilia Flachsland, integrante del Comando Evita, explicó a Efe que la organización se conformó en el centenario del nacimiento de Duarte -el pasado 7 de mayo- para repudiar el Gobierno del actual presidente, Mauricio Macri, y reconocer como su "conductora" a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
De cara a las elecciones generales del 27 de octubre, la exmandataria se postula como candidata a vicepresidenta en la fórmula que encabeza Alberto Fernández, quien parte como favorito a la Presidencia tras conseguir una amplia victoria de 16 puntos frente a Macri en las primarias de agosto.
"Hoy acá también estamos recordando a esas primeras mujeres que se asomaron a la vida política en un momento en el que no existía ni el divorcio, ni la patria potestad compartida sobre los hijos y donde las mujeres ni siquiera podíamos ejercer la propiedad sobre nuestros bienes", detalló Flachsland.
Aunque la ley se promulgó en 1947, las argentinas pudieron votar por primera vez en 1951, y los resultados de esa votación también se vieron reflejados en la actuación del Comando Evita.
Las representantes de las delegadas que designó Duarte exhibieron carteles con el porcentaje de voto femenino que el peronismo logró en cada provincia del país en esos históricos comicios.
Según Flachsland, el partido que dirigía Perón captó aproximadamente un 65 % del voto de las mujeres.
"¿Qué significa en el presente lo que hizo Eva Perón? Para nosotros, ese legado en el presente es acompañar una fórmula que lleva adelante un proyecto nacional, popular y también feminista", manifestó la participante en el acto en favor del Frente de Todos.
Otra de las cien 'Evitas', Toni Domínguez, de 23 años, ensalzó la figura de la principal impulsora del sufragio femenino en Argentina.
"Eva no fue solo una mujer que acompañó al general Perón en el proceso de transformación con los trabajadores y los movimientos sociales (...). Eva ha significado para el movimiento feminista la incorporación de las mujeres y sobre todo la incorporación de los valores del feminismo y de la lucha conjunta con los varones", detalló Domínguez.
Casi todas las mujeres que participaron en la representación portaron un pañuelo verde, símbolo del movimiento por la legalización del aborto libre, seguro y gratuito en Argentina, una de las principales luchas pendientes del feminismo en el país, según la joven.
"Nuestra única demanda no es solamente tener un Estado que nos represente, sino también poder luchar contra un sistema machista, capitalista y misógino", afirmó Domínguez.
Fernández también habló hoy en Twitter sobre el aniversario del sufragio femenino: "Cuando algunos hablan de 80 años de decadencia menosprecian la ampliación de derechos en nuestro país. El voto femenino, promulgado el 23 de septiembre de 1947, fue sin dudas uno de los más importantes. Sigamos ampliando derechos. Una Argentina mejor es posible", señaló el candidato a presidente.