Recibir un diagnóstico de cáncer es una experiencia difícil, la cual se pudiera considerar traumática, ya que la enfermedad irrumpe en la vida del paciente, provocando mucho temor e incertidumbre.
María Fernanda Richa, especialista en Psicología del Centro de Psicología Clínica y Psicoanálisis Su(b)versión, quien trabaja en conjunto con el Centro Hemato Oncológico Panamá, explica que el cáncer y los tratamientos que lo acompañan, afectan psicológicamente, ya que producen miedos, impotencia, dependencia, y en algunos casos, hasta asimilación de la desfiguración física.
Asimismo, señala que es importante que recién una persona reciba un diagnóstico de esta enfermedad, busque orientación psicológica para manejas las emociones, recuperar el equilibrio emocional y lograr la adaptación a la enfermedad y tratamiento.
Para afrontar un trauma existen tres fases de adaptación: La primera fase es la respuesta inicial de crisis, donde la persona puede experimentar incredulidad, negación y desesperación; la segunda es la disforia, donde se puede sentir ansiedad, depresión, trastornos de alimentación, insomnio y disfuncionalidad; y la tercera fase es la adaptación, cuando la persona acepta el diagnóstico de la enfermedad, y siente que recupera un sentido de la vida, tomando control de su situación.
Ahora bien, la especialista detalla que existen técnicas que pueden ayudar a asimilar un diagnóstico de cáncer:
- Informarse sobre su tipo de cáncer y tratamiento.
- No generalizar todos los diagnósticos de cáncer ni igualar la experiencia de otros.
- Sentir libertad en expresar sus sentimientos.
- Cultivar el hábito de anotar preocupaciones y preguntas en una libreta.
- Tratar de concentrarse en lo que puede controlar y tenerse paciencia con uno mismo.
- Permitir que la familia y amigos le ayuden cuando necesite apoyo.
- Ser líder del tratamiento y comunicar sus límites sanos a su familia.
- Informar a los familiares los efectos de los tratamientos para disminuir la presión.
- Compartir el diagnóstico con los niños de la casa.
- Permitir y animar a que sus familiares descansen y cuiden de su salud.
En el Centro Hemato Oncológico Panamá se ofrecen talleres psicopedagógicos de adaptación al diagnóstico dos veces al mes, para tratar los aspectos psicológicos y emocionales del cáncer.