NUEVA YORK (AP). Con un reparto latino de primera línea que incluye a John Leguizamo, Freddy Rodríguez, Vanessa Ferlito, Elizabeth Peña y Luis Guzmán, además de la "gringa" Debra Messing como la única no latina de una familia llena de problemas, se estrena el viernes "Nothing Like the Holidays" en Estados Unidos.
Dirigida por el mexicano Alfredo de Villa, la comedia dramática sigue a una familia de origen puertorriqueño que se reúne en su casa del barrio Humboldt Park de Chicago en lo que podría llegar a ser su última Navidad juntos.
Jesse (Rodríguez) acaba de llegar de combatir en Irak, mientras que su hermano Mauricio (Leguizamo) trae a casa a una esposa moderna (Messing) que ni cocina ni se plantea tener hijos, y su hermana Roxanna (Ferlito) intenta hacerse un hueco en Hollywood como actriz. El padre (interpretado por el inglés de origen español Alfred Molina) guarda un secreto que lleva a la madre (Peña) a la desesperación, mientras que el primo aprovechador (Guzmán) no deja de hacer comentarios chistosos pero inoportunos.
"¡Es un equipo soñado de actores latinos!", dijo Rodríguez a la AP en una entrevista reciente en Nueva York, dejando soltar una carcajada de satisfacción.
El actor, que además fungió como productor ejecutivo y tuvo que ver con la selección del reparto, opina que el de esta cinta muestra del sitial que los latinos ocupan hoy en la industria del cine: "Cada uno de ellos ha venido de una película que ha tenido éxito comercial (no latina)", dijo. "¡Fue tan satisfactorio poder tenerlos a todos en el filme!"
Nacido en Chicago de padres puertorriqueños, Rodríguez, de 33 años, tiene dos hijos de 14 y 10. Al igual que en "Nothing Like the Holidays", proviene de una familia extensa entre tíos, primos, hermanos y sobrinos que suelen reunirse todos los años a celebrar la Navidad.
"Déjame decirte, mi familia no es TAN 'disfuncional' como esta", acota entre risas. "Tenemos cierto grado de 'disfuncionalidad', ¡pero no a este punto!"
Sobre su papel, que desempeña con gran sensibilidad, manifestó que buscó representar honestamente a esos muchachos de 19 y 20 años que pierden una parte importante de sus vidas al abandonar sus casas para combatir en una guerra.
"Me interesó qué pasaba con los soldados cuando volvían a casa ... y la exploración fue realmente interesante para mí".
Una investigación de varios meses que incluyó charlas con un par de veteranos de la guerra y la lectura de muchas cartas que soldados enviaban a sus familiares desde Irak le dio "una mejor idea de lo que estaban pasando".
"Entendí cómo afecta a estos muchachos lo que ven allá, los problemas que tienen cuando vuelven a casa para ser una persona corriente de nuevo, lo que pierden, como el personaje en el filme que pierde a su novia porque se fue... su lugar en la sociedad y a sus amigos. Es mucho lo que pierden", recalcó.
El astro de "Six Feet Under", quien dijo tenía años queriendo hacer una cinta latina comercial, confía en captar con "Nothing Like the Holidays" (o 'Nada como las fiestas') a un público heterogéneo que pueda sentirse identificado.
"Esta película es una película estadounidense que casualmente gira en torno a una familia latina", dijo. "Creo que personas de cualquier etnia podrán sentirse reflejadas en ella. Cualquier persona podrá apuntar a la pantalla y decir '¡ese es mi papá!', '¡esa es mi mamá!', '¡ese es mi primo!'... Y los latinos estarán orgullosos e impresionados de ver la primera película comercial sobre una familia latina".
Rodríguez protagoniza y produce un ambicioso proyecto que comenzaría a rodarse entre febrero y marzo en Puerto Rico, "Julito Maraña", una cinta de pandillas que describió como "un cruce entre 'Ciudad de Dios' y 'Carlito's Way'", y el primer largometraje completamente filmado en el bajo barrio puertorriqueño de La Perla.