La serie "The Young Pope", presentada fuera de competición, el musical "La la Land" y la cinta hispano argentina "El ciudadano ilustre" en la lucha por el León de Oro y el glamour de Michael Fassbender y Alicia Vikander es lo más destacado de una Mostra que hoy pasó su ecuador.
Tras seis días de mucho y variado cine, es precisamente una serie de televisión la que más acuerdo ha suscitado en Venecia, donde se ha recibido de forma entusiasta la irreverente visión del papa que propone el italiano Paolo Sorrentino e interpreta Jude Law.
Y también mucha atención a la pareja de Michael Fassbender y Alicia Vikander, que se mostraron oficialmente en público por primera vez para promocionar "The Light Between Oceans", una película de la competición oficial que gustó a muy pocos y que no está entre las favoritas para los premios de la Mostra.
A la espera de platos fuertes como "Jackie", en la que el chileno Pablo Larraín retrata a Jackie Kennedy, o el documental sobre el universo de Terrence Malick, las quinielas de los críticos apuntan como mejores títulos a "La la Land" y "El ciudadano ilustre".
El musical de Damien Chazelle que abrió el certamen, con Ryan Gosling y Emma Stone como protagonistas, fue una explosión de color y frescura que apuntó desde el primer momento al León de Oro.
Como también "El ciudadano ilustre", de Mariano Cohn y Gastón Duprat, una comedia amarga y genialmente interpretada por Oscar Martínez, que concita apoyos tanto entre los críticos como entre el público.
Otras de las películas de la competición mejor valoradas han sido la emocionante historia de alienígenas de Denis Villeneuve, "Arrival", que cuenta con una Amy Adams en estado de gracia como demostró en este trabajo y en "Nocturnal Animals", de Tom Ford.
Y entre el cine que se ha podido ver fuera de competición destaca el documental de Andrew Dominik sobre la elaboración del decimosexto disco de Nick Cave junto a "The Bad Seeds", que saldrá a la venta en todo el mundo el próximo viernes.
En 3D y blanco y negro, "One More Time With Feeling" es uno de los ejemplos de la apuesta de la Mostra por los documentales, con títulos como "American Anarchist", que se adentra en el libro "The anarchist cookbook, o "Rocco", sobre el actor porno Rocco Siffredi.
También entre los documentales ya vistos "El vendedor de orquídeas", que el venezolano Lorenzo Vigas -ganador el año pasado del León de Oro por "Desde allá"- dedica a su padre, el pintor Oswaldo Vigas.
Entre los que faltan por proyectarse en Venecia, "Austerlitz", en el que el ucraniano Sergei Loznitsa explora en los lugares que permanecen como puntos de memoria abiertos al público para recordar los horrores de los conflictos bélicos.
Sobre la guerra trata "Hacksaw Ridge", el nuevo trabajo como director de Mel Gibson, diez años después de "Apocalypto", que presentó fuera de competición en Venecia acompañado por algunos de sus protagonistas, Andrew Garfield, Teresa Palmer, Vince Vaughan y Hugo Weaving.
De otras secciones, destacó en Horizontes la española "Tarde para la ira", el debut en la dirección de Raúl Arévalo, con Antonio de la Torre, que gustó mucho en Venecia.
Y como en los festivales siempre hay hueco para todo, la originalidad llegó esta edición a la Mostra con "Jesús VR", que, según los organizadores del certamen, "es el primer largometraje" sobre la figura de Cristo realizado completamente mediante la técnica de la realidad virtual.
La animación tendrá su espacio con "Gantz O", que se proyectará fuera de concurso, al igual que la nueva versión de "Los siete magníficos", con Denzel Washington, Chris Pratt y Ethan Hawke.
Servirá para cerrar una Mostra que entregará sus premios el próximo sábado por la noche, momento en el que el jurado presidido por Sam Mendes desvelará a quién va el codiciado León de Oro.