Panamá

Contrato del Gobierno y Minera Panamá establece aumento de regalías e ingresos al país

El contrato final de Gobierno y Minera Panamá establece el pago del 12% y 16% en regalías en función de la ganancia bruta.

Ana Canto
Por Ana Canto

En conferencia de prensa, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, anunció al país las cláusulas especificadas dentro del contrato firmado por el Gobierno Nacional y Minera Panamá, el cual contempla el pago de regalías por la empresa del 12% al 16%, Impuesto Sobre la Renta, impuestos de dividendos, impuestos de remesa e ITBMS por compra.

La duración del contrato consta de 20 años con derecho a prorroga por 2 décadas más, siempre y cuando no se comprueben actos de corrupción dentro de sus funciones.

Según los términos acordados en el 2022, el texto final esta contemplado "con miras a buscar el mayor bienestar social y se restringe sólo a la explotación de cobre y minerales asociados", informó el ministro.

https://twitter.com/TReporta/status/1633857661799383041

"Nos mantuvimos firmes en nuestra convicción de defender los intereses de los nacionales. Firmes en nuestro compromiso de asegurara que los panameños y panameñas se beneficien justamente de esos recursos. Y firmes en no aceptar ningún cambio que impactaría significativamente lo previamente pactado y lo que recibiría el pueblo panameño", comentó Alfaro al agregar, que por 14 meses se trabajó para cuidar cada detalle.

https://twitter.com/presidenciapma/status/1633525998997196803

Los ingresos recibidos por el país responden a 10 veces más lo estipulado en el contrato anterior de 1997, lo que representa un monto mínimo anual de 375 millones.

De dicho recurso económico, el 50% estará destinado para el programa de Vejez, Invalidez y Muerte de la Caja del Seguro Social; 20% para el aumento de jubilaciones y pensiones; 25% para las áreas colindantes del proyecto; otros 25% a beneficio del otorgamiento de becas, y un 5% para la creación y funcionamiento del Instituto de Estudios para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente.

Durante el periodo de consulta, el contrato se mantendrá en consulta pública, luego, será llevado al Consejo de Gabinete y firmado por el ministro de Comercio de Industrias, irá a referendo en la Contraloría de la República, y por último, a la Asamblea Nacional para ser sancionado por el presidente Laurentino Cortizo.