CORONAVIRUS
-
Incremento de los delitos cibernéticos en medio del Covid-19 en Panamá
-
El impacto devastador del Covid-19 en el turismo panameño
-
El nuevo obstáculo en la ruta de los migrantes, el Covid-19
-
La terapia de plasma convaleciente para contrarrestar el COVID-19
-
Solidaridad en tiempo de pandemia, lo que el Covid-19 no pudo quitarnos
-
Covid-19, el virus que trastocó las economías
-
Informe del Ministerio de Salud - 21 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 20 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 19 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 18 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 15 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 13 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 12 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 11 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 8 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 7 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 6 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 4 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 4 de mayo de 2020
-
Informe del Ministerio de Salud - 29 de abril de 2020
Incremento de los delitos cibernéticos en medio del Covid-19 en Panamá
Con la llegada del Covid-19, miles de personas invierten más tiempo en el internet, siendo un arma de doble filo al no tener las precauciones necesarias. Conoce junto a Ricaurte Barrios, del equipo periodístico de RPC Radio, cómo este virus ha incrementado los delitos cibernéticos en Panamá.
Barrios conversó con Alejo Campo, de Crime Stoppers, quien asegura que las personas están acostumbradas a mostrar un estilo de vida en las redes, convirtiéndose en un objetivo fácil para los ciberatacantes.
Para evitar ser víctima de un delito cibernético, las autoridades recomiendan estar alerta ante las conductas y formas de pago inusuales, lo cual puede ser una señal, así lo retirea el Mayor Bernardo Aguilar, de la unidad de Delitos Cibernéticos de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).
Los ciberatacantes utilizan la extorsión para hacer efectivos sus fraudes en el internet, mencionó Ricaurte González, Fiscal Superior Especializado en Delitos contra la Propiedad Intelectual.