Las últimas noticias sobre la histórica votación en Gran Bretaña a favor de abandonar la Unión Europea. Todas las horas son locales.
___
10:30
El banco central suizo dijo el viernes que había intervenido en los mercados de divisas después de que el franco suizo se viera "bajo presión al alza" tras la decisión de los votantes británicos de abandonar la Unión Europea.
El Banco Nacional Suizo indicó en un breve comunicado que había intervenido para "estabilizar la situación" y "permanecerá activo en ese mercado".
El resultado del referendo británico, a favor de abandonar la UE, ha causado conmoción en los mercados financieros, provocando caídas en muchas bolsas y golpeando a algunas divisas.
La iniciativa del banco central suizo pretende "mantener un tope en el franco después de una fuga a lo seguro tras la votación del Brexit", indicó en una nota Joe Rundle, responsable de cotización en ETX Capital.
Muchos bancos centrales "podrían verse obligados a tomar medidas drásticas para frenar flujos de salida", añadió.
___
10:15
La votación en Gran bretaña a favor de la salida británica de la UE es una "oportunidad para un nuevo comienzo", señaló el vicecanciller alemán, advirtiendo que Europa no debe volver a funcionar como si nada hubiera pasado.
Sigmar Gabriel, que también es ministro alemán de Economía, dijo el viernes al periódico Bild que "la salida de Gran Bretaña es una dura llamada de atención para los políticos europeos. El que no escuche o se refugie en los rituales habituales está llevando a Europa contra un muro".
"No necesitamos 'más Europa', sino una 'Europa diferente''', afirmó Gabriel.
EL mensaje de los votantes británicos, señaló, es que los políticos deben afrontar de forma directa los problemas de la UE como el desempleo, la crisis migrante y las cuestiones de seguridad social.
Los británicos, afirmó "no votaron contra Europa, sino contra la forma en que está configurada ahora".
___
10:10
El presidente del gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, expresó el viernes la "tristeza" del Gobierno por la decisión de los votantes británicos de abandonar la UE, y añadió que el resultado debe "hacernos reflexionar a todos los Estados miembros".
Rajoy dijo que deseaba transmitir un mensaje de "serenidad y tranquilidad" a los españoles y a las empresas, mercados e instituciones, indicando que éste no es el momento de fomentar la incertidumbre.
En la Bolsa de Madrid, el índice de referencia Ibex 35 siguió las caídas de otros mercados y perdió más de un 10% en las primeras operaciones del viernes.
Rajoy también dijo que quería enviar un mensaje de calma a los ciudadanos españoles en Gran Bretaña y a los británicos en España, e hizo hincapié en que durante el periodo de unos dos años que llevará a Gran Bretaña salir de la UE, sus derechos seguirán sin cambios.
El presidente en funciones reiteró el compromiso de España de contribuir hacia una mayor unidad económica y política en la UE, indicando que el bloque ha proporcionado el mayor periodo de paz, libertad y prosperidad en la historia de la región.
___
10:05
La salida británica de la Unión Europea debe aplicarse con rapidez, indicó el viernes el ministro alemán de Justicia.
"Es un viernes negro para Europa", dijo Heiko Maas, añadiendo que "respetamos la decisión de una ajustada mayoría de los británicos. El Brexit debe aplicarse con rapidez". No dio un margen de tiempo concreto.
"Una cosa está clara: lucharemos por Europa", afirmó Maas. Los europeos deben permanecer juntos por sus "ideas de paz, libertad y justicia".
___
9:25
La decisión del primer ministro británico, David Cameron , de renunciar a su cargo tras perder el referéndum sobre la permanencia británica en la UE dará pie a una intensa lucha por el liderazgo del Partido Conservador.
Cameron dijo el viernes que debería haber un nuevo primer ministro para la conferencia del partido en octubre.
Entre los aspirantes probables estaban el exalcalde de Londres Boris Johnson y el secretario de Justicia Michael Gove, que participaron en la campaña a favor de la salida de la UE.
Es probable que también otros miembros del gabinete actual compitan por el puesto.
___
08:35
El Ministerio alemán de Exteriores convocó el viernes una reunión de máximos diplomáticos de los países fundadores de la Unión Europea.
Los responsables de Exteriores de Alemania, Francia, Holanda, Italia, Bélgica y Luxemburgo se reunirán el sábado en Berlín, indicó el Ministerio en un comunicado.
El Ministerio señaló que la reunión forma parte de una larga "tradición de conversaciones entre las seis naciones fundadoras europeas" y que hablarán sobre "temas políticos actuales europeos".
___
08:25
El primer ministro británico, David Cameron, señaló que renunciará a su cargo en otoño e insistió en que la decisión del pueblo británico debe respetarse, después de que los votantes decidieran abandonar la Unión Europea de 28 estados.
Cameron dijo que no había dudas sobre el resultado del histórico plebiscito del jueves, pero que él no es "el capitán" que guiará al país en las difíciles negociaciones con la Unión Europea.
El primer ministro indicó que renunciará antes de la conferencia del Partido Conservador en otoño.
Las bolsas británicas cayeron en la apertura del mercado mientras los inversores trataban de reaccionar a las noticias. La libra alcanzó su mínimo de 31 años.
___
08:15
Las bolsas británicas cayeron el viernes mientras los inversores trataban de reaccionar a las noticias de que el país había votado a favor de abandonar la Unión Europea.
El resultado de esta votación histórica introdujo una era de incertidumbre para el país y la región.
El principal índice bursátil británico, el FTSE 100, cayó un 8,7% a 5.790 puntos poco después de la apertura. La libra británica, que cotiza a todas horas, cayó al mínimo de 31 años, 1,3706 dólares.
El índice alemán DAX, que tiende a ser más volátil, cayó hasta un 10%. Si esa pérdida se mantiene a lo largo del día, sería la caída más grande en la historia del índice.
Se espera que la salida británica de la UE lastre a la economía británica en los próximos meses y años, posiblemente sumiéndola en una recesión. La caída de la libra podría impulsar la inflación, y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales del país podría hacer que los negocios demoren sus inversiones.
___
08:00
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que los jefes de gobierno de la UE se reunirán sin Gran Bretaña en una cumbre la semana que viene para analizar su futuro, después de que los votantes británicos decidieran salir del bloque en un referendo.
La UE está "decidida a mantener nuestra unidad en 27" naciones y a que no haya más deserciones.
En declaraciones el viernes en Bruselas, Tusk dijo confiar en el futuro de la UE, señalando que "lo que no te mata, te hace más fuerte".
___
07:55
El presidente del Parlamento Europeo señaló el viernes que esperaba que las negociaciones sobre la salida británica de la Unión Europea comenzaran pronto.
Martin Schulz dijo a la televisora alemana ZDF que esperaba que el primer ministro británico, David Cameron, invocara el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, lo que pondría en marcha el proceso de salida.
Prolongar el suspense durante años no sería "ni del interés de Gran Bretaña ni del interés de Alemania, Francia, Italia o los demás miembros de la UE", dijo Schulz.
"Asumo que las negociaciones sobre la salida comenzarán deprisa", señaló.
___
07:30
El líder del Partido Independencia de Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, afirmó que la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea es "una victoria para la gente corriente contra los grandes bancos, grandes empresas y gran política".
En declaraciones el viernes por la mañana tras la impactante conclusión del referendo británico, Farage insistió en que la propia Unión Europea está muriendo. Farage pidió que el 23 de junio se convierta en un nuevo feriado nacional conocido como Día de Independencia.
Líderes de ultraderecha en Francia y Holanda ya han pedido plebiscitos similares sobre la membresía de sus países a la Unión Europea.
____
07:25
Los pasajeros que pasaron el viernes por la principal estación de tren del acomodado barrio de Richmond, en el suroeste de Londres, que votó de forma abrumadora a favor de permanecer en la Unión Europea, expresaron su frustración e indignación por el resultado del referendo británico a favor de abandonar la UE.
"Estoy bastante conmocionado, la verdad", comentó Martin Laidler. "Mi hija de nueve años me pidió que votara por la permanencia, así que estaba votando por su futuro".
Olivia Sangster-Bullers, de 24 años, dijo que el resultado era "absolutamente repugnante".
"Mi mejor amiga y su pareja, uno de ellos es de España. ¿Cómo va a sentirse ahora?".
Cuando se le preguntó si el resultado afectaría a su vida, respondió: "Acabo de ver que la libra se ha derrumbado, así que buena suerte a todos nosotros, especialmente a los que intentamos construir un futuro con nuestros hijos".
___
07:20
El Banco de Inglaterra está preparado para tomar "todas las medidas necesarias" para mantener a Gran Bretaña estable después de que los votantes optaran por salir de la Unión Europea.
Los resultados del referendo del jueves sacudieron los mercados internacionales y hundieron la libra esterlina, lo que causará un descenso en la inflación, un tema que preocupa mucho al banco central. Los inversionistas también se preparaban para vender acciones británicas en cuando abriera la bolsa de Londres el viernes.
El Banco de Inglaterra señaló el viernes que se había preparado con una extensa planificación de contingencia y "trabaja de cerca con el Tesoro, otras autoridades nacionales y bancos centrales extranjeros".
El banco señaló que tomaría "todas las medidas necesarias" para cumplir sus obligaciones de estabilidad fiscal y monetaria.
___
07:10
Estados Unidos reaccionó con cuatela a la decisión de los votantes británicos de abandonar la Unión Europea, y un miembro de la Casa Blanca sólo señaló que el presidente, Barack Obama, estaba siendo informado sobre los acontecimientos.
Estaba previsto que Obama hablara con el primer ministro británico, David Cameron, "a lo largo del próximo día".
Obama había instado a los británicos a permanecer en la UE, pero señaló que en definitiva la decisión dependía de los votantes.
— Por Kevin Freking.
___
07:00
La líder de ultraderecha francesa Marine Le Pen afirmó el viernes que Francia debe celebrar un referendo similar al británico sobre la pertenencia a la Unión Europea, después de que los británicos votaran a favor de abandonar el bloque de 28 países.
"Una victoria para la Libertad", tuiteó Le Pen. "Ahora necesitamos el mismo referéndum en Francia y en naciones de la UE".
En Holanda, su aliado Geert Wilders, del partido de ultraderecha PVV, también pidió inmediatamente un plebiscito similar.
El 52% de los británicos votó a favor el jueves de abandonar la UE para aumentar el control sobre su economía y sus fronteras. La decisión sacudió los mercados globales y hundió la libra esterlina a su nivel más alto en 31 años.
___
06:55
Altos cargos de la Unión Europea se reunían el viernes en Bruselas para tratar de buscar una estrategia en la situación sin precedentes provocada por la decisión de los votantes británicos de abandonar el bloque de 28 países.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, convocó una reunión con los líderes del Consejo y el Parlamento Europeo, así como el primer ministro holandés, Mark Rutte, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE.
Los cuatro intentarán buscar una posición común europea sobre el referendo, que podría suponer la primera salida de un estado miembro, antes de la cumbre de jefes de gobierno de la UE, que comienza el martes en Bruselas.
Los líderes parlamentarios se reunieron por separado y los comisarios europeos —el organismo ejecutivo de la UE_podrían celebrar conversaciones por separado más adelante.
___
6:30
Una de las líderes de la victoriosa campaña a favor de abandonar la UE aseguró al bloque que Gran Bretaña seguirá siendo un buen vecino, tras una votación sin precedentes a favor de abandonar el grupo.
La legisladora laborista Gisela Stuart, nacida en Alemania, habló en alemán para decir que "Gran Bretaña es una sociedad abierta, es una sociedad hospitalaria y seguiremos cooperando con los países europeos a nivel internacional".
Mientras la libra esterlina y los mercados globales caían como resultado del referendo, Stuart dijo que "depende de todos nosotros estar muy tranquilos, recordar que nuestra responsabilidad es el futuro de Gran Bretaña y trabajar juntos para iniciar un proceso".
"A largo plazo, creo que tanto Europa como Gran Bretaña serán más fuertes como resultado", añadió.
___
6:25
El líder de ultraderecha holandés Geert Wilders pidió el viernes un plebiscito en Países Bajos sobre la permanencia en la Unión Europea, después de que los británicos votaran a favor de abandonar el bloque de 28 países.
"¡Hurra por los británicos! Ahora es nuestro turno. ¡Hora de un referéndum holandés!", escribió en Twitter.
Las autoridades de la UE sospechaban que una decisión británica en favor de abandonar el bloque podría ser reivindicada como una victoria entre los grupos de extrema izquierda y derecha de la política europea.
El resultado del referendo británico está considerado como un terremoto político que golpeará la estabilidad de la unidad continental forjada tras la II Guerra Mundial.
___
6:05
Gran Bretaña ha votado a favor de abandonar la Unión Europea para aumentar su control sobre su economía y sus fronteras, resquebrajando la estabilidad de la unidad continental forjada tras la II Guerra Mundial
La decisión da inicio a lo que serán años de negociaciones sobre comercio, lazos políticos y económicos con la UE, que se convertirá en un bloque de 27 países.
Los resultados conocidos el viernes de madrugada mostraron que el bando a favor de abandonar la UE se impuso con un 52% de los votos, frente al 48%, en el referendo del jueves, según el recuento difundido por medios británicos. La participación fue del 72%.
Gran Bretaña es el primer país importante que decide abandonar el bloque, que evolucionó desde las cenizas de la guerra cuando los líderes europeos trataban de tender puentes y evitar hostilidades en el futuro.
Organismos financieros de todo el mundo habían advertido de que la salida británica de la UE tendría consecuencias en la delicada economía global.
___
5:50
La líder del gobierno escocés, Nicola Sturgeon, dijo que su país había votado de forma "inequívoca" a favor de permanecer en la Unión Europea, un resultado que plantea la posibilidad de un nuevo referéndum sobre la independencia escocesa.
"Los votos aquí dejan claro que el pueblo de Escocia quiere ver su futuro como parte de la Unión Europea", dijo Sturgeon.
Los 32 distritos electorales escoceses votaron a favor de permanecer en la UE, pero se vieron superados por un fuerte voto en Inglaterra a favor de abandonar el bloque.
Escocia rechazó la independencia de Gran Bretaña en su propio referendo en 2014, pero los resultados del viernes dan un nuevo impulso a la causa.
___
5:40
Es probable que la votación en Gran Bretaña a favor de abandonar la UE le cueste el puesto al primer ministro, David Cameron.
El líder del gobernante Partido Conservador se apostó su reputación a mantener a Gran Bretaña en la UE.
El exalcalde de Londres Boris Johnson fue el rostro más destacado de la campaña por el Brexit, y ahora se le considera un candidato destacado a suceder a Cameron.
Cameron prometió el referéndum para aplacar a la derecha de su propio partido y hacer frente a un desafío de UKIP, que prometió abandonar la UE. Tras lograr una mayoría en el Parlamento en las pasadas elecciones, Cameron negoció un paquete de reformas que, según dijo, protegería la soberanía británica e impediría que migrantes de la UE se mudaran a territorio británico para reclamar generosas prestaciones públicas.
Sus detractores acusaron sus reformas de dejar al país a merced de burócratas en Bruselas y no hacer nada por frenar la marea de inmigrantes europeos que llegaban a territorio británico. Esas preocupaciones crecieron después de que más de un millón de personas de Oriente Medio y África llegaran a la UE el año pasado.
___
5:25
El resultado del referendo británico sobre la salida británica de la UE asestó un golpe a los mercados, pero maravilló a los defensores de abandonar el bloque.
"¡Está amaneciendo en una Gran Bretaña independiente!", dijo el líder del Partido Independencia de Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, ante los vítores de sus seguidores en la fiesta de campaña del bando partidario de salir del bloque.
"¡Que el 23 de junio pase a la historia como nuestro nuevo día de independencia!", exclamó.
Los resultados parciales mostraban la imagen de un país profundamente dividido: buenos resultados a favor de la UE en Londres, el motor económico y cultural británico y en la semiautónoma Escocia contrastaban con el abrumado sentimiento anti UE y a favor de salir del bloque en el resto de Inglaterra, desde las localidades costeras del sur al cinturón industrial del norte.
"Se están viendo las quejas de mucha gente, y tenemos que empezar a escuchar", dijo el número dos del Partido Laborista, John McDonnell.
___
5:15
Gran Bretaña entró el viernes en terreno desconocido después de que el país votara a favor de abandonar la Unión Europea, según una previsión realizada por los principales medios británicos. La decisión desestabiliza el proyecto de unidad continental forjado tras la II Guerra Mundial con la esperanza de hacer imposibles futuros conflictos.
La decisión plantea la posibilidad de años de negociaciones sobre comercio y lazos políticos y empresariales con lo que se convertirá en un bloque de 27 países. En esencia, la votación marca el comienzo, más que el final, de un proceso que podría llevar décadas.
El bando partidario de marcharse lideraba los recuentos parciales con un 51,7% de los votos frente al 48,3%, con más de tres cuartas partes de los votos escrutados, lo que hacía casi imposible una victoria del bando a favor de la permanencia.
La libra esterlina sufrió una de las mayores caídas de su historia en un sólo día, perdiendo más de un 10% en seis horas, desde aproximadamente 1,50 dólares, para quedar por debajo de 1,35 dólares, ante el temor de que cortar lazos con el mercado único europeo perjudique a la economía británica y socave la posición de Londres como centro financiero global.