QUITO (AP). El presidente colombiano Alvaro Uribe dijo desde Bogotá que las "democracias respetables" no pueden considerar a las FARC como una fuerza beligerante porque es una guerrilla "mercenaria y narcotraficante", ante recientes pronunciamientos de su colega ecuatoriano Rafael Correa sobre condiciones para poder reconocer ese estatus.
El mandatario colombiano también se refirió a la detención de su primo segundo Mario Uribe que, aseguró, es indagado justamente por las iniciativas del gobierno para que se investiguen los lazos de políticos con paramilitares.
Uribe, en una entrevista desde Bogotá con la radio Sonorama de Quito, evitó polemizar sobre algunos temas en favor de enviar un "mensaje constructivo" que ayude a bajar el tono de recientes declaraciones que han mantenido la tensión en la relación binacional.
Reiteró que "no tenemos problema con el gobierno ecuatoriano lo único que tenemos es afecto ... tenemos problema con este terrorismo que vamos a acabar".
Ecuador rompió sus vínculos diplomáticos con Colombia el 3 de marzo a raíz de la incursión armada colombiana para atacar un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en territorio ecuatoriano.
Uribe expresó su apoyo a la iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de pactar una futura reunión "de alto nivel" para superar la crisis e insistió en su pedido de que "estos grupos terroristas en ninguna parte sean albergados".
"Uno no encuentra ninguna razón para considerar a estos bandidos (FARC) como una fuerza beligerante, protegidos por un estatus de beligerancia. Aquí hay unas democracias respetables, estas democracias no pueden aceptar que los bandidos los desafíen en perjuicio de la seguridad de los habitantes", afirmó Uribe.
Recientemente, el presidente Correa había mencionado la posibilidad de reconocer a las FARC como una fuerza beligerante pero sólo en caso que abandonen sus acciones terroristas y cumplan las normas del derecho internacional humanitario.
Respecto al detenido ex senador Mario Uribe, el presidente dijo que "lo que ocurre con Mario Uribe, primo segundo mío, es lo que ha ocurrido con mucha gente en Colombia: están siendo investigados por las políticas que desató este gobierno. Nosotros desatamos una política aquí para eliminar el paramilitarismo y para eliminar la guerrilla, ambos terroristas".
"Este gobierno seguirá implacable en la lucha por desmontar" los grupos paramilitares y guerrilleros, agregó.
"Hemos pedido que se investiguen los enlaces de todos los grupos ... en la política, que se investigue en el presente y en el futuro", agregó.
FUENTE: Agencia AP