El excontralor, Alvin Weeden, abogado de la familia Spadafora en el juicio por el asesinato de Hugo Spadafora; Juan Carlos Arauz, presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados (CNA); Aurelio Barría, dirigente de la Cruzada Civilista Nacional durante le época de la dictadura militar; Milton Castillo, miembro del Movimiento 16 de Marzo; Rubén Murgas, periodistas y amigo del exditador Manuel Antonio Noriega; Susana Ortega, hija del teniente Ismael Ortega, y Javier Tejada, hijo del capitán León Tejada, ambos víctimas de la conocida Masacre de Albrook, abordaron en el programa Debate Abierto Dominical, sobre la solicitud de cambio de medida cautelar a Manuel Antonio Noriega.
Weeden manifestó que no se debe confundir la sensibilidad social y la humanidad para dar un cambio de medida cautela ante los delitos de lesa humanidad cometidos por Noriega, "el perdón moral no significa el perdón judicial", agregando que Noriega tiene en la cárcel una condición "privilegiada" que no tiene la mayoría de los presos, y que éste debe cumplir su pena, "que nos diga dónde está la cabeza de Hugo, donde está el cuerpo del padre Gallego, que nos diga las cosas que las familias necesitan saber, que nos diga quienes dieron los tiros de gracias si quiere ponerse en paz con la sociedad, pero eso no está pasando… yo creo que él debe cumplir su pena totalmente como todo el que delinque", enfatizó.
Barría, coincidió con que Noriega "tiene mucha información que revelar, desenfundar, hay que conocer la verdad de los hechos, porque eso permitiría que la sociedad panameña, al conocer las verdades, pudiera cerras esas heridas y empezar a sanarlas, porque hay desconocimiento de que fue lo que realmente pasó". Agregó que habría que evaluar el tema sobre el estado de salud de Noriega y que "si las condiciones son terminales, yo no tendría problema con que regrese a su casa".
Susana Ortega, indicó que hace algunos días se presentó, junto a su con mi hermana y su madre, para "darle el perdón a Noriega, pero el perdón espiritual, el poder jurídico no, porque las leyes de este país tienen que seguir un proceso".
Asimismo Javier Tejada, indicó que la justicia debe darse hasta el final, "no nos oponemos que vaya a un hospital, que reciba toda la atención que requiera, pero él tiene que cumplir su condena como hasta hoy se ha dado".
Por su parte, Arauz señaló que la decisión sobre el cambio de medida cautelarle le corresponderá al Segundo Tribunal de Justicia, una vez se presenta la solicitud, "será el Segundo Tribunal al que le corresponde, indistintamente que socialmente esto genere un debate, genere posiciones encontradas, se trata de una oportunidad para la justicia, de otorgar a la ciudadanía resoluciones judiciales debidamente fundamentadas en lo que a derecho corresponde".