El abogado Francisco Carreira cuestionó este lunes algunos puntos de la audiencia para homologar tres acuerdos de colaboración con la empresa Odebrecht que, a su juicio están creando suspicacia.
Carreira considera que tras la audiencia, aún hace falta información que es de interés para los ciudadanos sobre este proceso judicial. Entre estos mencionó el hecho que, en la audiencia los delatores no fueron cuestionados más que sobre la forma del acuerdo.
"Oímos declarar la fiscal [Zuleyka] Moore, en ningún momento oímos una ratificación, ni escuchamos nada que dé certeza, por eso la falta de información crea la duda que los panameños tenemos hoy", aseguró.
El abogado enfatizó en la necesidad de profundizar en la investigación, porque en Panamá solo se está abordando el peridoo gubernamental de 2009-2014 por los sobornos de Odebrecht, sin embargo recuerda que la empresa admitió ante Estados Unidos que, incurrieron en esta práctica ilegal desde el año 2001.
Carreira también indagó sobre el llamado "principio de contradictorio" que debe garantizarse a las personas señaladas como "beneficiarios" de los pagos de Odebrecht, debido a que sin este, los abogados penalistas advierten que todo el proceso puede anularse.
De igual forma, el abogado observa que la multa de 220 millones de dólares es dos millones de dólares superior, al doble de la cantidad de coimas que Odebrecht dijo entregar en Panamá. Para él se trata de una multa fijada bajo una posible "mala práctica", "no tiene sentido, ni se justifica hacer arreglo por 2 millones de dólares más".
En la audiencia del jueves 9 de noviembre, en la que salieron a relucir una decena de supuestos sobornados, tampoco se interrogó sobre la participación de Tacla Durán, recuerda el abogado, un punto importante tomando en cuenta las declaraciones que dio hace meses sobre el supuesto pago de Odebrecht al actual presidente Juan Carlos Varela.
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes