La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) se pronuncia ante las recientes noticias de auxilio económico otorgados por el l Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).
Le podría interesar: IFARHU se pronuncia en relación a las becas prometidas a jugadoras de fútbol panameñas
La ANTAI instruyó al IFARHU a reglamentar su programa de "auxilios económicos", incluyendo una convocatoria pública para aspirantes, informes mensuales de rendición de cuentas con detalles sobre beneficiarios, montos desembolsados, graduados exitosos, así como la lista de beneficiarios que incumplieron sus obligaciones y el detalle de las sumas recuperadas por dichos incumplimientos.
Además de estas medidas, la ANTAI, en su papel fiscalizador y en cumplimiento de la Ley 6 del 22 de enero de 2022, solicitó al IFARHU un informe sobre el estatus, ejecución y cumplimiento de la Resolución No. ANTAI-AL-037-2023 de 3 de febrero de 2023, reiterando que toda la información relacionada con el uso y manejo de los fondos del Estado es de carácter público.
Un auxilio económico es un apoyo monetario ofrecido a servidores públicos, docentes universitarios, estudiantes panameños y estudiantes de escasos recursos de universidades oficiales, a través de becas para que asistan a programas de educación superior.
El documento de la entidad resalta en uno de sus párrafos que "también podrán acceder a estos auxilios económicos los funcionarios del IFARHU, los estudiantes panameños que requieran un complemento al financiamiento de sus estudios superiores en universidades del país o extranjeras y los estudiantes de escasos recursos de universidades oficiales".