Panamá Nacionales -  19 de enero de 2023 - 13:35

Canciller Tewaney participará en cumbre de la CELAC en Argentina el 24 de enero

Entre los temas que abordará la canciller Tewaney en la cumbre de la CELAC figuran avances en la lucha contra el blanqueo de capitales y migración.

La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, participará en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrollará en Argentina el 24 de enero.

La Cancillería panameña informó que entre los temas que abordará Tewaney en esta cumbre figuran el diálogo como mecanismo de paz, proponer a Panamá como Hub agroalimentario internacional, poner a disposición de la región el Hub Humanitario panameño, plantear avances en la lucha contra el blanqueo de capitales y abordar los crecientes flujos migratorios.

La agenda de la Cumbre incluye una sesión matutina que inicia con la presentación del informe de la Presidencia Pro Tempore 2022, a cargo del canciller argentino, Santiago Cafiero, posteriormente se desarrollará el diálogo entre los Jefes de la delegación en el que participará la ministra Tewaney.

Posteriormente, se desarrollarán diálogos extrarregionales que permitirán a Panamá articular las capacidades locales y con las oportunidades internacionales que se identifiquen fortalecer la agenda de cooperación, indicó la Cancillería.

Además, la jefa de la diplomacia panameña reiterará el el compromiso del Gobierno Nacional de utilizar ese mecanismo de diálogo y concertación, como vía para enfrentar unidos los desafíos que se presentan y acordar acciones en una amplia variedad de ámbitos, incluso para asegurar una recuperación económica duradera.

La Cumbre de la CELAC es importante para Panamá, porque constituye un paraguas que permite ponerse de acuerdo y resolver temas de interés común y también para negociar con otros países y regiones las ideas que quieren impulsar en el sistema multilateral”, explicó la Cancillería.

CELAC es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011, en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.

En esta nota: