El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) levantó las medidas provisionales y archivó el expediente que tenía abierto contra Panamá por el caso del ecuatoriano Jesús Vélez Loor, quien denunció violación de sus derechos fundamentales cuando fue retenido en Panamá en el 2002, sin documentación.
Vélez Loor fue detenido por autoridades panameñas en el Tapón del Darién, siendo acusado de estar vinculado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y luego fue señalado como peligro para el orden y la seguridad pública. Denuncia que fue sometido a torturas y vejámenes. Fue liberado 10 meses después. Durante este tiempo se enfermó de una úlcera, perdió un testículo, entre otros daños físicos.
Producto de estas acciones, el Estado de Panamá fue demandando y condenado a indemnizar al afectado, pero también debía adecuar los establecimientos destinados a la detención de personas, cuando fuera por motivos migratorios, esto como parte de medidas provisionales.
Entre estas responsabilidades del Estado panameño estaba la reducción del hacinamiento en los centros de retención migratoria en Darién.
"La Corte destaca la necesidad de que, en casos como el presente, los Estados asuman este tipo de actitud, dirigida a que las diligencias se efectúen de forma directa en su territorio, con la mayor participación posible de funcionarios responsables de adoptar acciones para asegurar la implementación de las medidas ordenadas", indica la resolución de la Corte IDH.
Parte de las medidas estaban dirigidas a adoptar estrategias para que se protegieran los derechos a la salud, integridad personal y vida de los que se encuentran en las Estaciones de Recepción Migratoria La Peñita y Lajas Blancas en Darién.
Frente a esto, la canciller Erika Mouynes aseguró que Panamá está comprometido como Estado a brindar la seguridad humanitaria requerida por los migrantes.
"Esta resolución respalda nuestra buena voluntad y transparencia hacia las recomendaciones de la Corte IDH, que ha entendido nuestra preocupación genuina para atender el complejo fenómeno de la migración irregular con enfoque humanitario, por lo que abogamos a nivel continental y de forma colaborativa", sostuvo Mouynes.
Cabe destacar que en el expediente reposa que al Vélez Loor ser detenido, fue llevado a la Cárcel Pública de La Palma en Darién y posteriormente fue trasladado al Centro Penitenciario La Joyita, en donde fue recluido con personas sancionadas por la comisión de delitos penales, situación distinta a la suya, y lo que según la CIDH violó artículos de la Convención Americana; toda vez que se debe contar con espacios específicos para ese tipo de faltas.
Es necesario mencionar que hubo una visita por parte de representantes de la CIDH en marzo, quienes en sitio examinaron si se habían seguido las recomendaciones para la implementación de las medidas provisionales.