El Contralor Gerardo Solís en una declaración pública, a Telemetro Reporta asumió la responsabilidad de mantener en reserva los nombres de los beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por el IFARHU como parte de una decisión administrativa destinada a proteger la privacidad de los ciudadanos.
Contenido relacionado: Contralor de la República acudió al Ministerio Público a interponer una denuncia
Contralor Solís "discriminación a los beneficiarios de Auxilio Económico"
El funcionario también abordó las recientes críticas sobre presuntas discriminaciones políticas en la distribución de auxilios económicos. "Dieciocho personas de un total de 9,906 están siendo objeto de discriminación por motivos políticos. El Ifarhu no las discriminó, están siendo señaladas públicamente en un momento crucial de periodo electoral", destacó Solís, instando a un trato equitativo para todos los beneficiarios, al margen de su afiliación política.
En relación con las controversias en torno a los auxilios económicos, el Contralor anunció planes para llevar a cabo auditorías exhaustivas, incluyendo un escrutinio minucioso de los programas de asistencia financiera implementados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).
Solís resaltó que, durante la administración actual, el IFARHU ha beneficiado a más de 9,906 panameños a través de diversos programas de apoyo económico. Enfatizó que los datos de carácter confidencial deben ser manejados con extrema precaución para preservar la integridad y los derechos de las personas involucradas.
Contralor Solís fue beneficiario de Auxilio Económico
En un giro de eventos, Solís compartió una experiencia personal sobre la recepción de ayuda económica décadas atrás, enfatizando la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen social o filiación política.
El Contralor Gerardo Solís asegura que en su momento recibió un Auxilio Económico y dijo: "Pudo haber sido aproximadamente, estamos hablando de hace 40 años, el equivalente hoy a más de $100 mil dólares. Puede haber estado ahí".
Finalmente, el Contralor hizo hincapié en el papel vital de la Contraloría en la supervisión y fiscalización del uso adecuado de los recursos públicos, elogiando la dedicación y el profesionalismo de los aproximadamente 4 mil funcionarios que integran la institución, cuya labor se fundamenta en el mérito y la transparencia.