Panamá Nacionales -  8 de marzo de 2023 - 11:36

La historia detrás de la conmemoración del Día de la Mujer

Protestas, muertes e incendios fueron parte de la historia y antecedentes para que la ONU considerara el 8 de marzo, como el Día de la Mujer.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer en diferentes partes del mundo, día declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Esta conmemoración fue estipulada el 8, con la finalidad de concientizar a la humanidad sobre la importancia de la mujer y la igualdad completa de sus derechos. Sin embargo, ocurrieron varios acontecimientos atroces en la historia, que precedieron para la estipulación de la fecha.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

Uno de los sucesos más simbólicos que influyó para que colocaran el Día de la Mujer en el marco de conmemoración, fue el 25 de marzo de 1911, cuando 149 personas (en su totalidad mujeres), murieron tras un incendio en una fábrica en New York. Este suceso marcó en la historia de los Estados Unidos, pues reveló que las condiciones en las que trabajaban eran lamentables, en su mayoría; explotadas por ser migrantes y muy pobres.

image.png
Antecedentes de la conmemoración del 8 de marzo

Antecedentes de la conmemoración del 8 de marzo

Otros de los acontecimientos fue el 8 de marzo de 1917, cuando un grupo de unas 90.000 trabajadoras se tomaron las calles para manifestarse en contra de las deplorables condiciones de trabajos, el hambre y la participación en la Segunda Guerra Mundial por parte de Rusia y el Zar Nicolás II. Esta protesta adopto el nombre de "Pan y Paz", la que fue considerada la apertura para la revolución Bolchevique.

Cabe resaltar que este grupo de mujeres jamás imaginó que por luchar por sus derechos, los cuales eran violados en ese periodo, serían parte de una revolución en contra del régimen opresor.

Como se mencionó anteriormente estos acontecimientos fueron parte de las antecedentes para que la ONU, en 1975 inaugurara una nueva etapa para la celebración, conciencia y e igualdad de derechos para con las mujeres sin importar; estrato social, raza o ideología.