Panamá Nacionales -  2 de agosto de 2024 - 10:40

Licencia de conducir, ATTT: Los extranjeros pueden sacar licencia en Panamá

Para extranjeros que estarán pocos meses en Panamá, existe una opción de licencia de conducir temporal de 3 meses. Conoce más detalles aquí.

Licencia de conducir en Panamá: Requisitos si eres extranjero

  • Presentar original y copia del carné de migración vigente.
  • Original y copia del pasaporte vigente.
  • Original y copia de la licencia extranjera vigente.
  • Presentar tipo de sangre de un laboratorio autorizado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, no mayor de seis meses (no necesario si la licencia ya lo contiene).
  • Realizar validaciones visual y auditiva en la sucursal donde se solicite el trámite.
  • Estar paz y salvo con la A.T.T.T.
  • Costo: B/. 40.00 (incluye validaciones visual, auditiva, teórica y práctica).
  • El pago se realiza en las cajas de la A.T.T.T. en las sucursales de SERTRACEN donde se realice el trámite.

Importante

  • Los nombres y apellidos deben coincidir en todos los documentos presentados.
  • Toda la documentación debe estar en buen estado.
  • Si la documentación no está en español, debe ser traducida y sellada por un intérprete autorizado en la República de Panamá (sello y firma fresca).
  • Anexar un documento con la copia de la licencia debidamente sellada y firmada por la entidad emisora.
  • Certificar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Opciones para certificar la licencia de conducir extranjera:

Por Representación Diplomática:

  • Certifica la licencia de conducir vigente en la embajada o consulado del país donde fue emitida.
  • Incluir copia de la licencia certificada, sellada y firmada por la embajada o consulado.
  • Autenticar la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Panamá.

Apostillada:

  • Certificar la licencia de conducir vigente en la entidad emisora de licencia en el país de origen.
  • Incluir copia de la licencia certificada, sellada y firmada por un representante de la entidad emisora de la licencia de conducir.
  • Apostillar la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.

Refrendo Consular:

  • Certificar la licencia de conducir en la entidad emisora de licencia del país de origen.
  • Incluir copia de la licencia certificada, sellada y firmada por un representante de la entidad emisora de la licencia de conducir.
  • Autenticar la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
  • Autenticar la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen en el Consulado de Panamá.
  • Autenticar la certificación del Cónsul de Panamá en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Certificaciones de Embajadas o Consulados deben incluir:

  • "Certifica o Declara".
  • Nombre del Cónsul o persona autorizada.
  • Nombre del Usuario, Nº de pasaporte, Nº de Licencia, y fecha de expiración.
  • Lugar o país de emisión de la licencia.
  • Descripción de las categorías de vehículos.
  • Garantía de que es copia del original.