La ministra de Educación de Panamá (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, señaló que a la fecha el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) tiene unos B/. 79 millones para invertir en las infraestructuras escolares.
En este punto, la ministra destacó que hay más de 1,400 escuelas que fueron exoneradas de usar el portal porque no tienen Internet, "es solo cosa de generar las facturas".
La titular del Meduca se refirió también a la situación del Instituto Nacional, señalando que esta mañana continuaría el diálogo con los estudiantes de este plantel, que desde este lunes se han manifestado para que les arreglen sus infraestructuras.
"Definitivamente allí hay muchas situaciones de personal administrativo que tiene que ser relevado en otros cargos por condiciones de salud, por discapacidad que ya han sido reportados y ya se estaba en eso, sin embargo yo sí tengo que retomar la actitud muy proactiva, muy positiva de los estudiantes, es más, apenas salgo de este programa, ya llegaron al Ministerio de Educación, una delegación que vamos a atender y sobre todo ellos con ese deseo de generar respuestas a través del diálogo, definitivamente la escuela requiere una inversión grande", aseguró Gorday de Villalobos.
La ministra acotó que la escuela está funcionando al 100% de su capacidad, pero reconoció que hay cosas que solucionar como el arreglo de techos, áreas comunes, laboratorios y situaciones vinculadas al mantenimiento del plantel en las partes eléctricas, esto no ha impedido que la escuela inicie clases.
"Uno de los temas que nos hemos encontrado desde el año 2019 y que se ha mantenido, quizás por temas presupuestario o porque el FECE, quizás no pudiera responder ante eso, es quizás el equipamiento de los laboratorios", aseguró la ministra.
Sobre el robo de los libros, la titular del Meduca destacó que la auditoría de los libros, que supuestamente fueron sustraídos del plantel, podría estar concluyéndose la próxima semana, y agregó que esta fue solicitada por el Despacho y la investigación la están realizando a través de las autoridades competentes, en este caso la Dirección Regional de Panamá Centro.
En otro punto, Gorday de Villalobos indicó que los casos de COVID-19 se han incrementado en más de 2,300, la mayoría son estudiantes en el nivel medio. Además acotó que unos 150 centros escolares estuvieron cerrados por dos o tres días, pero ya se abrieron y eso se debió a la comunicación con el Ministerio de Salud.