Panamá Nacionales -  12 de agosto de 2021 - 09:58

MEF contempla déficit fiscal para 2022 de 4%

De acuerdo con el MEF el déficit fiscal de 2020 se ubicó en 10% y en 2021 estará entre un 7% y 7.5%.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá contempla que el déficit fiscal para 2022 se ubicará en 4%, lo que representa B/.2,480 millones, con el objetivo de cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Carlos González, director de Presupuesto de la Nación del MEF, dijo que en 2020 el déficit fiscal se ubicó en 10% y en 2021 estará entre un 7% y 7.5%.

MEF explica Presupuesto para la vigencia fiscal 2022

No es agradable la situación que tenemos, pero si ha sido estructurada una estrategia para retornar a la consolidación fiscal en los plazos, eso ha sido bien leído por organismos internacionales”, sostuvo González.

Respecto a la deuda pública, González dijo que en 2020 y 2021 ha sido necesario recurrir a mercados internacionales para conseguir financiamiento e inyectar a la economía los recursos suficientes.

Producto de la pandemia tuvimos una caída del producto nominal del 20% y eso es muy fuerte, si no hubiésemos recurrido a esos recursos de financiamiento el impacto hubiese sido mayor”, indicó.

El proyecto de Presupuesto General del Estado para 2022 asciende a B/.25,126 millones, de los cuales B/,12,756 millones corresponden a funcionamiento, B/.8,282 millones a programas de inversión y B/.4,089 millones a servicio de la deuda.

De acuerdo con el MEF este presupuesto, en relación con 2021, tiene un incremento de 3.6% que equivale a B/.882 millones, sin embargo, recalcó que es cónsono con la situación del país por la pandemia.