El doctor Juan Miguel Pacale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Panamá, explicó que a la fecha no se reportan más casos sospechosos de la viruela del mono. Explicó cómo se contagia la enfermedad, cuáles son los síntomas y cómo se detecta.
Antecedentes
El galeno explicó que la viruela del mono, una enfermedad zoonótica, se evidenció el virus por primera vez en 1958 en primates; mientras que en humanos el brote ocurrió en 1970. El virus llegó a América 2003 tras la llegada de animales exóticos.
Actualmente, a nivel mundial, hay 7,215 casos, y la mayoría de ellos, se concentran en Reino Unido, España, Alemania, Francia, Portugal, y EE. UU. En latinoamérica, el país con mayor incidencia es Brasil.
Síntomas
De acuerdo con Pascale, los síntomas son:
- Fiebre
- Malestar general
- Mialgias
- Ganglios, dependiendo al tipo de contagio. Puede ser en el cuello, o en la ingle si el caso fue sexual
- Lesiones en la piel después de 24 a 72 horas. Las primeras lesiones aparecen en áreas genitales o el cuerpo
El doctor explicó que la enfermedad y la contagiosidad duran y permanece hasta que se cae la última costra. Esto dura aproximadamente de 2 a 4 semanas.
Pruebas y detección
En los laboratorios del Instituto Conmemorativo Gorgas, se detectan por PCR en tiempo real, al igual que el COVID.
Explicó que hay dos tipos de pruebas PCR. Ambas arrojan los resultados en menos de 4 horas.
- Una que detecta la presencia del virus.
- Una que detalla si el caso es oriental o si es occidental.
Además, se trabaja en la secuenciación del virus para tener una mejor idea de dónde viene geográficamente el virus.
Se prevé que en el caso detectado en Panamá, la secuenciación sea de Francia o Suiza.