Directores nacionales y regionales de salud de Panamá sostuvieron una reunión para alinear estrategias y adoptar medidas preventivas, ante la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) por la viruela del mono.
El Minsa informó que en Panamá no se han registrado casos sospechosos de la viruela símica, pero se ha reforzado la vigilancia en puntos de entrada al país.
Yelkis Gill, directora de Provisión de la Salud, explico que entre los puntos tratados en el encuentro se encuentra el abordaje integral que se le brinda al paciente si es detectado positivo, la comunicación efectiva que se debe ejecutar dentro de las regiones y el refuerzo en los puntos de entradas.
“Esta es una reunión de coordinación que se debe realizar ante una vigilancia epidemiológica emitida y dada por el Minsa en base a la notificación de la Organización Mundial de la Salud de la afectación que está dando por el virus de la viruela del mono” precisó Gill.
Aseguró que el sistema de salud panameño se encuentra preparado ante la posible llegada de la viruela del mono al país y en ese sentido se busca adecuar otras salas de aislamiento en hospitales ubicado en las regiones de salud a nivel nacional.
Gill hizo un llamado a la ciudadanía a seguir cumpliendo las medidas de bioseguridad para mitigar los virus, como uso de mascarilla, lavado de manos y limpieza de superficies.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre emitió una declaración de la alerta sanitaria en todo el país ante la posible aparición de la viruela del mono.
Detalló que la alerta sanitaria establece la obligatoriedad del personal de salud en los hospitales públicos del Minsa y de la Caja de Seguro Social, así como los privados de reportar cualquiera persona con los síntomas sospechosos de la enfermedad.