Panamá Nacionales - 

Realizan el lanzamiento del Presupuesto Abierto

La población podrá conocer qué es el presupuesto, en qué consiste el ciclo presupuestario, a cuánto asciende el presupuesto para el año 2022, entre otros datos.

Nimay González
Por Nimay González

Este miércoles 13 de abril se llevó a cabo el lanzamiento del Presupuesto Abierto, a través del cual se tiene como objetivo presentar a la ciudadanía una versión del presupuesto de la Nación que sea accesible, entendible, eficiente y transparente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que con este lanzamiento, a partir de la fecha, la población puede acceder al sitio web https://www.mef.gob.pa/presupuesto-ciudadano-2022/, en el que podrá conocer qué es el presupuesto, en qué consiste el ciclo presupuestario, a cuánto asciende el presupuesto para el año 2022, cuál es el origen de los recursos que se recaudan, la distribución del presupuesto, en qué se gasta, sectores en qué se gasta, en dónde se gasta y cómo regresan los impuestos a la población.

Señala que durante el lanzamiento, el titular del MEF, Héctor Alexander, resaltó que el Presupuesto Abierto es importante ya que con el mismo se está reafirmando el compromiso como país, con la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

“Cuando se habla de presupuesto, suelen surgir muchas interrogantes por parte de la ciudadanía, tales como: qué es el presupuesto General del Estado, cómo se obtienen los ingresos, cómo se distribuyen los recursos públicos, cómo se gastan, y otras preguntas de interés general pueden ser abordadas con la implementación de buenas prácticas como la del Presupuestos Abiertos”, explicó Alexander.

El MEF agrega que a largo plazo el proyecto plantea alcanzar mayor espacio para la participación ciudadana, como parte de los compromisos acordados en el Plan de Acción Nacional para el Gobierno Abierto.

Carlos González, director de Presupuesto de la Nación, detalló que “el Presupuesto Abierto es un movimiento internacional que busca establecer una comunicación diáfana y entendible con la sociedad acerca del esfuerzo que hace el Gobierno en resolver las necesidades de la población, utilizando los recursos que obtiene a través del pago de los impuestos y que con esta iniciativa “la mayor ganancia es una cultura de transparencia”.

“El manejo transparente es muy importante porque permite construir confianza no solo en el país, sino también con los inversionistas internacionales, la banca y los organismos multilaterales que apoyan los programas de la nación… en este primer año, compartirán en el sitio web la estructura del presupuesto y a finales de septiembre se publicará la revisión de medio año, la cual contendrá el resultado del ejercicio presupuestario del primer semestre. Estas acciones son parte del compromiso del cuarto Plan de Acción Nacional para el Gobierno Abierto”, señaló.

El MEF añade que durante el proceso de desarrollo de la iniciativa, funcionarios de Diprena recibieron capacitaciones sobre este documento presupuestario, su importancia, la experiencia del presupuesto ciudadano de otros países, también se ha contado con el apoyo técnico de expertos voluntarios de la ONG Internacional Financial Services Corps (FSVC) y la coordinación local de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional y consultas a diferentes organizaciones de la sociedad civil, quienes dieron su retroalimentación al mismo.

Cabe mencionar que en el lanzamiento del Presupuesto Abierto, que se dio en el marco de la visita del coordinador regional de apoyo a países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Alianza para el Gobierno Abierto, José García, participó también la directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Elsa Fernández, y la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Olga Obaldía.