Universidad de Panamá Nacionales -  11 de junio de 2024 - 16:48

Universidad de Panamá obtiene beneficio económico de B/.102,500 con subasta de chatarra

La Universidad de Panamá ha obtenido un significativo beneficio económico tras cumplir con los requisitos estatales.

Jovanna Peralta
Por Jovanna Peralta

La Universidad de Panamá ha obtenido un significativo beneficio económico de B/.102,500 tras cumplir con los requisitos estatales y llevar a cabo una subasta para deshacerse de la chatarra acumulada en sus instalaciones. En un mundo más consciente del impacto ambiental, la chatarra es ahora un recurso valioso.

Desde el reciclaje de metales hasta impresionantes esculturas artísticas, la chatarra está viviendo una segunda vida que beneficia tanto al planeta como a la economía. La Universidad de Panamá se ha sumado a esta tendencia, gestionando y clasificando su chatarra en categorías ferrosa e informática.

Te podría interesar: Universidad de Panamá: ¿Cuándo inicia el segundo semestre?

Más de 434 toneladas de chatarra ferrosa e informática fueron gestionadas en un proceso sostenible y rentable

''Este proceso no solo ha sido beneficioso económicamente para la universidad, sino que también ha liberado un considerable espacio utilizado por profesores, estudiantes y administrativos de la institución. En total, se gestionaron más de 434 toneladas de chatarra'', expresó Salomón Samudio, director de Servicios Administrativos de la Universidad de Panamá.

Samudio señaló: ''Decidimos liberar a la universidad de las chatarras y equipos en desuso, por lo que se organizó una subasta para la chatarra ferrosa e informática acumulada en Hispania Noriega (cerca del CAIPI), en las facultades, en los campus Harmodio Arias Madrid y Octavio Méndez Pereira, y en el Centro Regional Universitario de Chepo. Esta primera subasta de basura informática y chatarra ferrosa se realizó a lo largo de unos seis meses''.

Además, en cuanto a la chatarra de vehículos, Samudio añadió: ''A través del Departamento de Taller y Transporte, logramos liberar todas las chatarras de vehículos que impedían un uso eficiente de las instalaciones. En total, se extrajeron alrededor de 39 vehículos en condiciones de chatarra para su posterior reciclaje''.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1800630333366554771&partner=&hide_thread=false