Teherán/Madrid Ciencia - 

Médicos utilizan isótopos radiactivos para tratar el cáncer

Teherán/Madrid (EFE). Es el mayor centro de medicina nuclear de Irán. Un lugar que ha salvado la vida de muchos pacientes.

Teherán afirma que el uranio enriquecido al veinte por ciento en el que está trabajando servirá para equipar 120 centros como éste con el objetivo de combatir esta enfermedad.

Occidente recela de esta afirmaciones y cree que hay algo más detrás del programa nuclear iraní.

"Algunos de los isótopos médicos que utilizamos proceden del reactor nuclear de Teherán. El resto los importamos. Estos isótopos nos ofrecen la posibilidad de diagnosticar cualquier tipo de cáncer y de erradicar el cáncer de tiroides. Sería inhumano que nos prohibiesen utilizar la tecnología nuclear para curar a miles de personas enfermas", afirma Mahsun Sagri, jefe de la Sociedad de Investigación de Medicina Nuclear.

Según los datos facilitados por el propio Irán, alrededor de doscientos pacientes son tratados cada semana con el Yodo-131, un isótopo radiactivo.

Personas, dicen, que nos pueden esperar a que terminen la sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pesan sobre el país para tratar su enfermedad.

La comunidad internacional se ha mostrado hasta ahora dispuesta a suministrar a Irán los isótopos medicinales que necesitan los enfermos iraníes de cáncer, a cambio de que detenga su programa de enriquecimiento de uranio, cosa a la que éste país se ha negado.

Una negativa, según países como Estados Unidos o Israel, que lo único que demuestra en que el programa nuclear iraní van más allá de unos fines estrictamente pacíficos y que también esconde objetivos militares, cuyo estadio final es la construcción de una bomba atómica.